Enviado de Trump asegura que Putin quiere un acuerdo de "paz permanente" con Ucrania; recientes ataques lo ponen en entredicho

El enviado especial de Donald Trump para la guerra en Ucrania, Steve Witkoff, dijo que el presidente ruso, Vladimir Putin, se mostró a favor de un acuerdo de "paz permanente" con Ucrania en una reciente reunión en San Petersburgo.
Aunque el presidente estadounidense presiona a Moscú y Kiev para poner fin a más de tres años de guerra, no ha logrado avances importantes más allá de promesas verbales entre delegaciones rusas y estadounidenses.
El pasado viernes, Witkoff se reunió con Putin en San Petersburgo, en su tercer encuentro desde el regreso de Trump a la Casa Blanca en enero.
Ahora, el funcionario señala que que ve "emerger" un acuerdo de paz y reiteró que "la petición de Putin es conseguir una paz permanente aquí".
"Nos tomó un tiempo llegar a este punto", pero "creo que podemos estar a las puertas de algo que sería muy, muy importante para el mundo", declaró.
Witkoff también explicó en esta entrevista que durante la negociación también abordaron posibles acuerdos empresariales entre Estados Unidos y Rusia.
"Creo que hay una posibilidad de remodelar la relación Rusia-Estados Unidos a través de algunas oportunidades comerciales muy atractivas, que creo que darán estabilidad real a la región", dijo.
Putin rechazó en marzo una propuesta ucraniana-estadounidense para una tregua completa e incondicional en el conflicto. El Kremlin también condicionó un cese de hostilidades en el mar Negro a un levantamiento de las sanciones occidentales.
El domingo, menos de 48 después de la visita de Witkoff, un bombardeo del Ejército ruso acabó con la vida de más de 30 personas, entre ellos dos niños, y dejó más de 100 heridos en el centro de Sumi, una ciudad del noreste de Ucrania.
Horas después, el presidente Trump expresó su preocupación y rechazo al suceso:
"Creo que fue terrible. Y me dijeron que ellos cometieron un error. Sin embargo creo que es algo horrible. Creo que toda la guerra es algo horrible", declaró.
El último balance ofrecido por el servicio de emergencias ucraniano dio cuenta de 34 muertos, incluidos dos niños. Otras 117 personas resultaron heridas, entre ellas 15 menores.
El ataque, perpetrado con misiles balísticos en plena afluencia por el Domingo de Ramos, es el más mortífero desde hace meses en Ucrania, invadida por Rusia en febrero de 2022.
Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo que el ataque tuvo lugar "un día en que la gente va a la iglesia: Domingo de Ramos (...). Sólo los malnacidos pueden hacer esto".
"Sin una presión realmente fuerte, sin un apoyo adecuado a Ucrania, Rusia continuará llevando a cabo esta guerra" y acusó a Vladimir Putin, de haber "ignorado la propuesta estadounidense de un alto el fuego total e incondicional".