Sectores responden a la tormenta política que desató el excanciller Leyva por carta al presidente Petro: “tiene impacto sobre la institucionalidad y la imagen de Colombia”
Hay una nueva tormenta política en Colombia luego de que Álvaro Leyva, excanciller del gobierno de Gustavo Petro, publicara una dura carta que le envió al mandatario colombiano y que fue radicada en la Presidencia.
En la misiva, Leyva hace graves afirmaciones sobre el presidente colombiano y diferentes situaciones que se habrían vivido durante su permanencia en la Cancillería colombiana.
En un aparte del texto, Leyva señala que "fue en París donde pude confirmar que usted tenía el problema de la drogadicción", lo que desató una oleada de comentarios en redes sociales.
Ante esto, desde su cuenta en la red social X, el mandatario colombiano se pronunció y le restó importancia a los señalamientos de Leyva, además, apuntó contra la prensa:
“La única manera para que la prensa publique cartas, es insultándome. No solo habla mal del escritor, sino de la prensa”.
El líder del Pacto Histórico continuó: “¿Es que París no tiene parques, museos, librerías, más interesantes que el escritor, para pasar dos días? Casi todo en París es más interesante”.
La respuesta del mandatario no fue suficiente para apaciguar los señalamientos y provocó aún más resquemor por parte de los sectores de oposición.
Marta Lucía Ramirez, exministra de Relaciones Exteriores y ex vicepresidenta, habló sobre el tema en La Noche de NTN24.
La exfuncionaria de Gobierno dijo que el contenido de la misiva “es muy grave" porque "se trata de algo que tiene un impacto sobre la institucionalidad y la imagen internacional de Colombia".
Asimismo, se refirió sobre el excanciller Leyva y dijo que no entiende la razón de emitir la carta tiempo después de haber dejado el cargo
"Es una preocupación tardía (...) quizás es un tema del remordimiento, puede ser que el remordimiento no lo deja dormir en paz", agregó.
Asimismo, dijo que "la Constitución dice que cuando hay condiciones físicas o mentales, significa una falta absoluta y esto produce la vacancia del cargo, una persona en estas condiciones no puede estar ejerciendo esas funciones".
Daniel Briceño, concejal bogotano por el partido Centro Democrático, señaló que "los temas de salud física y mental del presidente no son, en su mayoría, de carácter íntimo, por el poder que detenta como primera autoridad, se vuelven de carácter público".
Por su parte, Pedro Medellín, profesor de la Universidad Nacional de Colombia, dijo que Petro debe responder al país con "la verdad".