NTN24
Casa Blanca

Casa Blanca admite "error administrativo" en deportación de inmigrante pero mantiene postura de que era "pandillero": "No regresará a nuestro país"

Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca - Foto: EFE
Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca - Foto: EFE
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, mencionó que tiene información de inteligencia sobre dicho caso.

El Gobierno de Estados Unidos reconoció que hubo "un error administrativo" en la deportación a El Salvador de Kilmar Armando Ábrego García.

o

Referente al tema, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo: "El error fue administrativo”.

Pese a admitir la situación, la administración Trump sostiene que el hombre formaba parte de la pandilla MS-13.

“La administración mantiene la postura de que este individuo, que fue deportado a El Salvador y no regresará a nuestro país, era miembro de la brutal y despiadada pandilla MS-13”, acotó la funcionaria.

o

“Tenemos información de inteligencia creíble que demuestra que este sujeto estaba involucrado en el tráfico de personas", añadió.

Según un documento judicial presentado el pasado lunes, el salvadoreño vivía en Estados Unidos bajo estatus legal protegido hasta que fue trasladado a El Salvador junto con cientos de otros presuntos pandilleros el 15 de marzo.

En 2019, durante el primer mandato de Donald Trump, se acusó a Ábrego García de ser pandillero.

Sin embargo, no fue condenado por ningún delito y un juez prohibió que fuera deportado porque corre peligro en su país de origen.

Karoline Leavitt, vocera de la Presidencia de la unión americana, recordó que Trump declaró por decreto la MS-13 como organización terrorista global.

o

Mara Salvatrucha (generalmente abreviado como MS, Mara, y MS-13) es una organización terrorista internacional de pandillas criminales, cuyas actividades incluyen violación, narcotráfico, extorsión, contrabando de armas, secuestro, robo y asesinatos por encargo, entre otras.

Expertos en materia de seguridad puntualizan que esta es quizás la pandilla más conocida del hemisferio occidental.

Aunque sus orígenes se remontan a los barrios pobres y repletos de refugiados de Los Ángeles (EE.UU.) en la década de 1980, la banda se extiende ahora desde Centroamérica hasta Europa.

Organizaciones no gubernamentales (ONG) dicen que los países más afectados por la Mara Salvatrucha son Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, en menor medida Canadá, Estados Unidos y México.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más