"Mi sentimiento fue que nunca se mojaron lo suficiente": Felipe González dice que se comunicó varias veces con el papa Francisco y el cardenal Parolin para pedir ayuda para Venezuela
El fallecimiento del papa Francisco ha generado un debate sobre su legado, especialmente en América Latina, donde su postura hacia las dictaduras en Cuba, Nicaragua y Venezuela fue muy controvertida.
El papa Francisco visitó Cuba dos veces y se reunió con Raúl y Fidel Castro en 2015, pero a diferencia de Juan Pablo II, no se reunió con disidentes como las Damas de Blanco.
En el caso de Nicaragua, la relación del Vaticano con el régimen de Daniel Ortega se deterioró significativamente. En 2022, el gobierno nicaragüense expulsó al nuncio apostólico y cerró la embajada del Vaticano en Managua pese a que Francisco mantuvo un tono conciliador.
El papa también intentó mediar en la crisis política en Venezuela, promoviendo el diálogo entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición. Sin embargo, sus esfuerzos no lograron resultados concretos, y algunos críticos argumentaron que su enfoque legitimaba indirectamente al régimen de Maduro.
Al respecto, Felipe González, expresidente del Gobierno de España, aseguró que se comunicó en varias ocasiones con el papa Francisco y el cardenal Pietro Parolin para pedir ayuda para Venezuela.
“Yo les pedí respecto a Venezuela y el drama que se estaba viviendo (…) pedí varias veces ayuda. Mi sentimiento fue que nunca se mojaron lo suficiente y eso me dolía”, afirmó.
“Personalmente me dolía, pero no alteraba mi relación con él”, agregó.