Se reaviva la tensión: secretario de Defensa de EE. UU. propone desplegar tropas en Panamá para "asegurar" el canal

Este miércoles el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, propuso que tropas estadounidenses regresen a Panamá para "asegurar" el canal.
"A través de ejercicios conjuntos rotativos (...) es una oportunidad para revivir, ya sea la base militar, la estación aeronaval, lugares donde las tropas estadounidenses puedan trabajar con las tropas panameñas" en la seguridad del canal, afirmó Hegseth en conferencia de prensa en Ciudad de Panamá.
Semanas atrás, el gobierno de Panamá aseguró que seguirá "firme" en la defensa de su soberanía, luego de que se conociera que el presidente Donald Trump consideraba "aumentar" la presencia militar estadounidense en este país.
"Con respecto a esas afirmaciones no tengo más que decir que Panamá se mantiene firme en defensa de su territorio, de su canal y de su soberanía", dijo en ese entonces el canciller panameño, Javier Martínez-Acha.
El último soldado estadounidense se marchó el 31 de diciembre de 1999, el día en que la vía interoceánica pasó a manos panameñas y desapareció la Zona del Canal, el enclave estadounidense donde estaban las bases militares.
Si bien los acuerdos suscritos en 1977 para la transferencia del canal permiten que Estados Unidos defienda la vía en caso de amenazas, Martínez-Acha expresó que eso solo puede ocurrir a pedido del gobierno panameño.
La tensión entre ambos países creció desde que en diciembre pasado Trump aseguró que "va a recuperar" la vía marítima construida por Estados Unidos e inaugurada en 1914. Incluso ha dicho que no descarta el uso de la fuerza con este fin y ha denunciado una supuesta injerencia china en el canal, lo que Panamá niega.
"El canal es operado por los panameños y en caso de amenaza los únicos que pueden convocar a otras naciones a defender la operatividad del canal es nuestro país, es el presidente de la república" panameña, agregó.
Estados Unidos invadió Panamá en 1989 para capturar al dictador Manuel Antonio Noriega, a quien acusaba de tráfico de drogas, pero en 1994 inició el cierre paulatino de sus bases militares en el país.