Protesta indígena en el centro de Bogotá: bloqueos, daños al transporte público y caos en la movilidad

Comunidades indígenas bloquearon este jueves importantes vías del centro de la ciudad de Bogotá, Colombia, causando daños significativos a los buses del sistema de transporte público SITP y Transmilenio.
La manifestación, que inició aproximadamente a las 5:16 a.m., exactamente en la carrera 10ma con calle 10 en el sector de San Victorino, ha generado graves afectaciones en la movilidad de la capital.
La protesta obligó a Transmilenio a cerrar las estaciones San Victorino, Las Nieves, San Diego, Museo del Oro y Aguas, por lo que los usuarios han tenido que caminar para llegar a sus lugares de trabajo.
De acuerdo con varios videos en redes sociales, los manifestantes utilizaron los autobuses como barricadas, pinchando las llantas, rompiendo los vidrios y grafiteando sus carrocerías.
Ante la situación, las autoridades han enviado policías para controlar la situación y restaurar el orden. Sin embargo, los enfrentamientos entre manifestantes y la policía ha empeorado en algunos lugares, dificultando el desbloqueo de las vías.
Los indígenas provenientes del Cauca, que se encuentran asentados en la plaza de Bolívar desde hace varios días, exigen al Gobierno de Gustavo Petro el cumplimiento de acuerdos previos y mejores condiciones de vida.
Luis Enrique Yalandá Hurtado, gobernador del Resguardo Indígena Misak de la María de Piendamó (Cauca), indicó que el Gobierno no ha respetado compromisos previos y cuestionó la sinceridad del presidente Petro.
"Vinimos porque estamos en la necesidad de hablar con el presidente sobre lo que sucede en nuestros territorios. Queremos que escuche nuestras situaciones y que se tomen medidas. No sabemos si hay funcionarios que estén direccionados por otras personas o si es una política del Gobierno. Necesitamos conversar con el presidente y que él nos aclare esta situación", afirmó.