Presidentes de Colombia y Panamá aseguran que avanzarán "lo antes posible" en una interconexión eléctrica entre ambos países

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, y su homólogo de Colombia, Gustavo Petro Urrego, sostuvieron un encuentro bilateral el viernes 28 de marzo en el Palacio de las Garzas en Ciudad de Panamá, en donde dialogaron sobre seguridad, migración e interconexión eléctrica.
Sobre este último, los mandatarios acordaron avanzar "lo antes posible" hacia una interconexión eléctrica entre ambos países después de que en diciembre se retomaron las conversaciones para la interconexión, un proyecto de 800 millones de dólares paralizado desde 2012.
"Quiero destacar (...) el compromiso que adoptamos los dos países para el tema de la interconexión eléctrica (...) El mandato político es para ambos gobiernos lograr esa interconexión lo antes posible", dijo Mulino.
A su vez, Petro indicó que el proyecto buscaría extenderse a otras naciones de Centroamérica e incluso a Norteamérica. "No solo estamos hablando de solucionar unos problemas propios de Panamá y otros propios de Colombia a través de una línea eléctrica, sino que estamos hablando de soluciones reales y concretas para la humanidad".
El proyecto, que data del año 2009 cuando ambas naciones crearon una sociedad para impulsarlo, se retomó con Mulino y Petro después de que fuera suspendido en 2012 debido a la falta de capital y problemas técnicos.
Durante el encuentro, el presidente de Colombia también abordó el tema del canal y llamó al "respeto a la soberanía nacional de Panamá" y "de respeto al canal de Panamá", en el contexto de las amenazas del presidente estadounidense Donald Trump de querer retomar el control de la importante vía marítima.
Según la cadena CNN, el mandatario colombiano buscará presentar ante el Congreso un tratado para reforzar el respeto a la soberanía del país centroamericano y la neutralidad del canal, así como del Caribe.
En cuanto al tema migratorio, Mulino aseguró: "Hemos abordado en detalle el tema migratorio, sobre todo teniendo en cuenta los problemas que nos acarrean a ambos países la migración al revés, como le llamo yo, la que viene bajando del norte al sur".