NTN24
Elecciones en México

"Esta elección no es entre Claudia Sheimbaum y Xóchitl Gálvez, es entre dictadura o democracia": Felipe Calderón en NTN24

Felipe Calderón, expresidente de México, habló en NTN24 para analizar las históricas elecciones del próximo domingo.

La carrera electoral en México, aunque histórica por poder ser la primera que lleve a la Presidencia a una mujer, ha estado marcada por la violencia.

Según el gobierno, desde que inició el proceso electoral, en septiembre de 2023, fueron asesinados 22 aspirantes, sin embargo, la organización civil Data Cívica contabiliza más de 30.

Por otra parte, los ojos también están puestos sobre las dos candidatas más fuertes, la oficialista Claudia Sheinbaum y la opositora Xóchitl Gálvez.

o

Sobre el proceso electoral expresidente Felipe Calderón, quien ofreció una entrevista a NTN24 a apenas 3 días de las elecciones.

Calderón señaló que está "preocupado", pues asegura que su país está viviendo a elección "donde ilegalmente y en contra de los principios elementales democráticos de la Constitución Mexicana, el gobierno del presidente López Obrador está interviniendo con toda la mano, con todo el aparato del Estado, con un ejército de servidores públicos pagados con los impuestos para promover el voto de su candidata Claudia Sheimbaum".

"Está haciendo, además, un abusivo e ilegal uso de recursos públicos que marcan la campaña más inequitativa y más desigual en la historia de la joven democracia mexicana", agregó.

Sobre la violencia en el proceso, el exmandatario aseveró que "el aparato de poder del gobierno en muchos lugares del país va de la mano con el narcotráfico y el crimen organizado".

"Hace unas horas, en el último día de campaña, fue asesinado otro candidato opositor, el candidato a alcalde de Coyuca de Benítez, asesinado en el mitin de cierre de campaña, por la espalda, lo que se suma a una cadena ya de decenas de candidatos a la elección en México y de innumerables, no registrados candidatos que han sido amenazados, o ciudadanos que han sido amenazados o inhibidos de participar electoralmente”, aseguró.

Estos comicios podrían llevar al Palacio de Gobierno a una mujer por primera vez en la historia de México, sin embargo, Calderón señala que elegir a Sheinbaum sería ratificar la "dictadura" de la izquierda.

"Yo lo que veo es que esta elección no es entre Claudia Sheimbaum y Xóchitl Gálvez, o Álvarez. Esta elección es claramente entre dictadura o democracia, es una elección donde se juega México su futuro y si queremos ser un país próspero, democrático, libre, justo, verde".

Ante esto, dice Calderón, "lo único que les queda es votar este domingo 2 de junio. Y eso le va a dar, pienso yo, una contundente sorpresa al Gobierno y en un arrojo ciudadano, con una votación masiva, cambiar el curso de la historia para bien que es lo que México necesita”.

o

Calderón también fue abordado sobre otra campaña electoral, la de Venezuela.

Según él, "se está cumpliendo el pronostico por el lado de Maduro, un autócrata, desesperado, arrinconado que está decidido a aplastar a la insurgencia ciudadana".

No obstante, exaltó un nuevo hito que ha sido "el liderazgo de María Corina Machado".

"A pesar de ser cancelada y segregada una y otra vez, esta impulsando un movimiento cívico y ciudadano sin precedentes en la región", dijo.

"Independientemente de que Maduro se empeñe en su capricho, ahí está surgiendo un fenómeno que puede cambiar la historia de América Latina", sentenció.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más