NTN24
WhatsApp

Tribunal madurista ratifica que los chats de WhatsApp pueden ser usados como evidencia judicial en Venezuela

Mazo de juez/ Chat - Fotos de referencia Canva
Mazo de juez/ Chat - Fotos de referencia Canva
El Tribunal Supremo de Justicia tomó la decisión tras revisar un polémico caso de 2020.

El madurista Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en Venezuela estableció que los chats de la famosa aplicación de mensajería instantánea creada en 2009 funcionan como evidencia judicial en el país.

De acuerdo con el órgano judicial, los mensajes, audios, llamadas, fotos y videos tienen validez como pruebas en procesos.

o

El tribunal se ampara bajo el artículo 429 del código de Código de Procedimiento Civil que expone la validez de documentos públicos y privados y que, a su vez, pueden ser impugnados o refutados por la otra parte.

“La información contenida en el mensaje de datos reproducida en un formato impreso (…) tiene el mismo valor probatorio que las copias o reproducciones fotostáticas simples; es decir, que su eficacia probatoria es similar a la dada por el legislador a los documentos privados simples”, estableció el TSJ.

“El mensaje de datos impreso tendrá la eficacia probatoria de las copias o reproducciones fotostáticas, y su contenido podrá ser desvirtuado a través de cualquier otro medio de prueba regulado de conformidad a lo establecido en el artículo 429 del Código de Procedimiento Civil”, dijo la Sala de Casación Civil en su sentencia número 19.

La ratificación llegó como respuesta a un caso que tuvo lugar hace 5 años en el país sudamericano y que abrió el debate sobre la autenticación de este material como elemento probatorio.

La Sala de Casación Civil, encargada de revisar las sentencias y su validez, tomó la decisión tras analizar un proceso de 2020, estudiando una decisión del Juzgado Superior Primero en lo Civil, Mercantil, del Tránsito y Bancario del estado Monagas.

Se trataba de un supuesto convenio para un crédito que dos personas simularon en 2020, y que fue presentado como un falso acuerdo de compraventa de un inmueble, de acuerdo con el dictamen.

En ese momento, la entidad detalló las conversaciones de WhatsApp entre la demandante, su hija y el demandado, para después determinar que lo estaban fingiendo y anularon dicho argumento.

Ante el caso, la sala indicó que se debía tener en cuenta ese tipo de evidencia como material probatorio.

La organización no gubernamental, Acceso a la Justicia, asevera que “el uso de los mensajes electrónicos y otras pruebas digitales en los procesos judiciales es importante, porque aporta una guía a los jueces y abogados sobre qué hacer en casos similares”.

Según ese observatorio “el uso de los mensajes electrónicos y otras pruebas digitales en los procesos judiciales es importante, porque aporta una guía a los jueces y abogados sobre qué hacer en casos similares”.

o

Una decisión parecida se tomó en julio del año pasado en Colombia cuando la Corte Constitucional señaló que los mensajes de datos, como los de WhatsApp, “tienen la misma fuerza probatoria que los documentos escritos, siempre que se cumplan ciertos requisitos de autenticidad, integridad y confiabilidad”.

Dichos requisitos indican que deben obtenerse respetando las garantías procesales, que no se altere su información y que sea presentado de manera clara e íntegra, además de, por supuesto, verificar su autenticidad.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más