Oportunidades para migrantes en Canadá: así es como pueden acceder a becas estudiantiles y opciones laborales

Canadá está implementando cambios en su normativa migratoria que priorizan a los estudiantes internacionales que se gradúan de programas académicos específicos, alineados con las demandas del mercado laboral del país.
Los graduados de estos programas podrán acceder a permisos de trabajo abiertos por hasta tres años.
Dichas carreras están enfocadas en sectores clave con alta demanda en el territorio canadiense como tecnología, ingeniería, salud y ciberseguridad.
Una de las instituciones que está ofreciendo esos programas es la Conestoga College, que hace parte de las principales universidades públicas del país.
La iniciativa ofrece becas para estudiantes colombianos interesados en estudiar programas de pregrado y posgrado en las áreas demandadas.
"Este ajuste tiene como objetivo atraer talento calificado para áreas con déficit de profesionales, asegurando que los migrantes puedan integrarse rápidamente al mercado laboral canadiense”, señala Ángela Gutiérrez Espinosa, encargada de contratación para Latam Students de Lifeducation.
“Al alinear la educación con las necesidades del país, se facilita la inserción laboral de los graduados internacionales, especialmente en sectores clave como tecnología, ingeniería y salud", añade.
De acuerdo con información de la institución mencionada, los programas están diseñados para ayudar a suplir la falta de profesionales calificados en el mercado canadiense.
Conestoga College cuenta con un total aproximado de 40.000 estudiantes, de los que 30.000 son alumnos internacionales.
Las becas están disponibles para estudiantes que inicien sus estudios entre septiembre de 2025 y enero de 2026 y se otorgan de acuerdo con el promedio académico de los postulantes.
Aparte de tener la posibilidad de trabajar mientras estudian, una vez finalicen los programas, los estudiantes pueden aplicar al Programa de Permisos de Trabajo para Posgraduados (PGWP por sus siglas en inglés).
Esa posibilidad les permite trabajar en Canadá durante un máximo de tres años y luego del primero trabajando con un empleador canadiense, tienen la opción de solicitar la residencia permanente.
Por medio de la página web de Lifeducation se publica información constante sobre las convocatorias.
Actualmente se está desarrollando un evento gratuito en Colombia con registro previo el 5 de abril para que los interesados puedan conocer las oportunidades educativas, becas y programas de Conestoga College.
Canadá, conocida popularmente como “el sombrero de América”, se ha consolidado como un destino atractivo para los inmigrantes por su calidad educativa, políticas migratorias favorables y oportunidades laborales.
En 2023, la población creció un 3,2%, alcanzando los 40,5 millones de habitantes, un récord histórico impulsado en gran parte por la migración.
Dicho crecimiento migratorio ha tenido un impacto significativo en la economía del país, pues los inmigrantes representan el 32% de los propietarios de empresas con personal remunerado, promoviendo a su vez la creación de empleo.
Colombia es el segundo país de Sudamérica que más residentes permanentes y temporales aporta a Canadá, solo detrás de Guyana.
Con un aumento del 70% en los últimos seis años, cerca de 170,000 colombianos residen en Canadá actualmente y representan el 23% de la población migrante de ese país.