NTN24
Cuba

Conmovedor llamado de médico cubano para que madre del niño Damir Ortiz, quien falleció recientemente, pueda quedarse en Estados Unidos

Vea aquí el programa La Noche de NTN24 del 8 de abril de 2025.

Días después del triste desenlace del pequeño de 10 años, tras ser mal diagnosticado en la isla y de no recibir un tratamiento acorde para su enfermedad congénita, diversos sectores piden que Elianni Ramírez, su progenitora, se quede en Miami.

La lucha de la joven madre comenzó desde que Damir tenía 2 años y le diagnosticaron la enfermedad neurofibromatosis tipo 1 en un país donde cada día disminuyen más los alimentos, los insumos médicos y los medicamentos.

Según denunció su padrino y médico tratante a la distancia, Miguel Ángel Ruano, la situación del menor empeoró tras ser mal pronosticado con Leucemia de Burkitt lo que obligó a que le hicieran tratamientos invasivos en la isla que no correspondían.

Durante los últimos 90 días Ruano se convirtió en una especie de ángel de la guardia para madre e hijo. Virtualmente trató de hacer lo más humanamente posible para salvar a Damir y luego de buscar ayuda, lograron una visa humanitaria para que el pequeño fuera atendido en el hospital Nicklaus Children’s ubicado en Miami, en donde el personal sanitario hizo todo lo posible para mantenerle con vida.

Pero, fue demasiado tarde, una larga negligencia y la invasión de peligrosas bacterias que contrajo en un hospital de Cuba, agravaron el difícil cuadro médico del menor.

Eliannis hizo todo lo que pudo para mejorar la salud de su hijo y ahora se debate entre la soledad y en regresar a un país dominado por el régimen castrista al que tuvo que desafiar para salir de la isla, días atrás.

El caso de Eliannis y su hijo Damir también es el reflejo de miles de personas que enfrentan el hambre, la enfermedad y la ausencia de un servicio médico.

Según Ruano, quien también es presidente del gremio cubano 'médico libre', hay identificadas por lo menos 2.000 historias clínicas de adultos y de 283 de niños que padecen cuadros médicos complejos.

Por su parte, Ramón Saúl Sánchez, cubano en el exilio y presidente de la organización ‘movimiento democracia’ aseguró que a diario recibe una decena de llamadas de ciudadanos cubanos que piden ayuda para conseguir alimentos, medicamentos e insumos médicos.

La más reciente fue de una ciudadana que vive en la región de Matanzas, que está en alto grado de desnutrición. “He visto la foto y me ha impresionado mucho, como si estuviera en estado cadavérico”. Agregó Sánchez al afirmar que el hijo de la mujer vive sola y que el régimen mantiene a su hijo en prisión.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más