Alcalde de Bogotá anunció el fin del racionamiento de agua tras un año de la medida en la capital colombiana

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció el fin del racionamiento de agua que mantuvo durante un año en la capital colombiana debido a la crisis que ocasionó la escasez en el embalse de Chingaza.
Durante una rueda de prensa desde la subcentral de Usaquén, el mandatario junto a la Empresa de Acueducto entregó el balance del primer año de la medida que adoptó para la que consideró como “la crisis de agua más grave en la historia” de la ciudad.
“Después de un año, y gracias al compromiso de toda la ciudad, la crisis de agua más grave en la historia de Bogotá ha terminado. A partir del sábado se levanta el racionamiento de manera permanente”, señaló Galán.
El fin del racionamiento llega un año después de la recuperación de los niveles de agua en los embalses del Sistema Chingaza, uno de los grandes depósitos de agua que abastece a la capital de Colombia.
Así las cosas, los turnos para el corte del servicio de acueducto, que se veía adelantando en Bogotá y en 11 municipios aledaños, quedarán suspendidos a partir del sábado 12 de abril de 2025.
“En Bogotá tuvimos el año más seco en registro en 2024 en términos de afluencias al sistema de abastecimiento de agua, me refiero al Sistema Chingaza particularmente. Las afluencias del 2024 fueron las más bajas que tenemos desde que hay registros de las mismas y eso fue lo que nos llevó a la situación que hoy afortunadamente gracias a las mediadas podemos superar”, dijo Galán.
Por su parte, Natasha Avendaño, gerente del Acueducto de Bogotá, indicó que la medida del racionamiento se cerró con “34 ciclos de restricción efectivos en los 9 turnos en los que se dividió la ciudad”.
“El consumo de agua antes de iniciar la restricción estaba en unos 17,72 metros cúbicos por segundo, el consumo estimado para este 2025 está por encima de los 18 metros cúbicos por segundo sin racionamiento”, dijo.
Además, aseguró que durante el año de racionamiento el consumo de agua ha estado en un promedio de 16.24 metros cúbicos por segundo.