"Fue un allanamiento violento, se llevaron todo lo que era posible": Manuel Cuesta, integrante de la concertación 'D Frente', sobre detención de José Daniel Ferrer y su familia
Manuel Cuesta, vicepresidente del Consejo para la Transición Democrática en Cuba e integrante de la concertación 'D Frente', habló en NTN24 sobre el anuncio del Tribunal Supremo de Cuba de la revocación de la libertad condicional que había concedido en enero al opositor José Daniel Ferrer.
Ferrer, de 54 años y líder de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu) y Félix Navarro de 72 —cuya libertad condicional también fue revocada— formaron parte de los 553 presos liberados en enero como parte de un acuerdo entre Cuba y el Vaticano.
Dicho pacto sucedió luego de la decisión del expresidente estadounidense Joe Biden de retirar a la isla de la lista negra de países patrocinadores del terrorismo. Donald Trump, tras llegar a la Casa Blanca, volvió a incluir a Cuba en esa lista.
Para Cuesta esta es una especie de reestructuración de "la represión que el Gobierno está diseñando antes de julio de 2025 contra líderes importantes de la oposición democrática en Cuba".
El también académico aseguró que aún no hay conocimiento del paradero de Ferrer, su familia ni los otros activistas, pero que es posible que estén en alguna estación de policía.
Cuesta además relató cómo sucedió el arresto. Dijo que fue a las 6:30 a.m. y lo describió como un allanamiento "brusco y grosero".
"Fue un allanamiento violento, se llevaron todo lo que era posible", contó Cuesta mientras aseguraba que no había certeza sobre si se había implementado violencia contra la integridad física de la familia.
La justicia revocó "la libertad condicional a dos sancionados, del grupo de los 553, que incumplieron lo establecido en la ley durante el período de prueba al que estaban sujetos", señaló el Tribunal Supremo en un comunicado enviado a la prensa.
José Daniel Ferrer, un ferviente defensor de la lucha pacífica por un cambio democrático en la isla, fue excarcelado el 16 de enero de la prisión de Mar Verde, en Santiago de Cuba.
Respecto a cómo podría ser el trato para la esposa de Ferrer, que hace parte de una estructura de atención social para los más necesitados en Cuba, Cuesta dijo que podrían ponerle una "medida cautelar de restricción y prisión domiciliaria".
Dicha medida, según Cuesta, es la "nueva modalidad" aplicada por el Gobierno en estos casos y que podría llegar afectar la custodia de Daniel José, hijo de la pareja.
"Estamos hablando de actividades que están amparadas por la ley. Ninguna de estas actividades está fuera de la ley o fuera de la constitución cubana", concluyó Cuesta.
Desde su liberación, Ferrer había desafiado repetidamente a las autoridades criticando al gobierno en declaraciones en las redes sociales.
Activó también, con ayuda de su esposa, un comedor en su casa de Santiago de Cuba, para acoger a personas necesitadas, financiado por cubanos residentes en el extranjero.
José Daniel Ferrer y Félix Navarro formaban parte de los 75 presos políticos detenidos en 2003 durante la llamada "Primavera Negra", la mayor ola represiva contra la disidencia bajo el gobierno de Fidel Castro.