NTN24
Deportaciones

Aseguran que EE. UU. deportó por error a un migrante hacia El Salvador: terminó en la cárcel y funcionarios dicen que ya no pueden hacer nada

Según el New York Times, funcionarios de la administración Trump dijeron que no había nada que pudieran hacer para corregir el error, debido a que Abrego ya no está bajo custodia de los Estados Unidos.

Hay polémica alrededor de uno de los operativos de deportación de supuestos delincuentes del Tren de Aragua y la MS-13 desde Estados Unidos a El Salvador.

Según conoció el New York Times, un hombre que residía en Maryland legalmente fue deportado y encarcelado en El El Salvador por un "error administrativo", dijeron funcionarios de la administración Trump en una presentación judicial.

o

Asimismo, el Gobierno Trump aseguró que los tribunales estadounidenses carecían de jurisdicción para que fuera liberado, es decir, que no pueden intervenir para su excarcelación.

El hombre fue identificado como Kilmar Armando Abrego García y había vivido en Estados Unidos bajo estatus legal protegido desde octubre de 2019, además, su esposa esposa y su hijo de 5 años son ciudadanos estadounidenses.

El 12 de marzo Abrego García fue detenido por agentes de inmigración que le dijeron inexactamente que su estatus había cambiado, según documentos judiciales, no obstante, tenía el estatus de "retención de expulsión", lo que significa que sobre él había una orden de deportación, pero se le permitió permanecer en los Estados Unidos debido a la probabilidad de que pudiera sufrir daños si regresaba a El Salvador.

Pese a esto, Abrego García fue deportado a El Salvador tres días después de la notificación, y ahora está detenido en en la temida megacárcel conocida como CECOT.

Según el NYT, en la presentación judicial los funcionarios de la administración Trump dijeron que no había nada que pudieran hacer para corregir el error, puesto que Abrego ya no está bajo custodia de los Estados Unidos.

Abrego García era parte de uno de los tres vuelos a El Salvador el 15 de marzo, cuando la administración Trump invocó la polémica la 'Ley de Enemigos Extranjeros', para deportar a decenas de inmigrantes venezolanos acusados de ser miembros del grupo criminal venezolano Tren de Aragua.

o

Sin embargo, el caso de Abrego parece más complicado que otros, pues se suponía que el vuelo en el que fue enviado a El Salvador (el tercero de ese día) solo transportaba inmigrantes con órdenes de expulsión formales firmadas por un juez.

No obstante, por el "error administrativo", el hombre terminó en el CECOT como un pandillero más, a lo que se suma que los abogados que llevan este tipo de casos señalan que sus clientes no han tenido oportunidad de impugnar las acusaciones de que son miembros de bandas, y varios han acabado en la misma prisión salvadoreña sin posibilidad alguna de protestar.

Otros documentos señalan que funcionarios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas intentaron deportar a Abrego García en marzo de 2019. En ese entonces alegaron que un informante confidencial les había dicho que Abrego García era un miembro de alto rango de la MS-13.

Tras esto, el hombre presentó una petición de asilo y un juez de inmigración le concedió el estatus de "retención de expulsión" en octubre de 2019, lo que lo protegió de ser deportado a El Salvador.

Este caso llegó hata el vicepresidente JD Vance, quien defendió la deportación y llamó "miembro convicto de la MS-13" a Abrego.

"Mi comentario es que, según el documento judicial que aparentemente no has leído, era un miembro convicto de la banda MS-13 sin derecho legal a estar aquí", dijo en X en respuesta a un hombre que lo cuestionó por el error.

"Mi comentario adicional es que es asqueroso enfurecerse por la deportación de pandilleros mientras se ignora a los ciudadanos de los que son víctimas", finalizó.

o

Por su parte, a esposa y los familiares del hombre presentaron su demanda civil contra la administración Trump en su nombre el mes pasado.

Los familiares piden al Gobierno de los Estados Unidos que detenga sus pagos a El Salvador por retener a los deportados hasta que Abrego García vuelva.

Sin embargo, los funcionarios de la administración se opusieron a esa solicitud, alegando nuevamente que los tribunales estadounidenses no tenían jurisdicción para ordenar tales acciones.

"La solicitud de los demandantes «perjudicaría el interés público al impedir que el ejecutivo implemente un curso de conducta unificado para los asuntos exteriores de los Estados Unidos (...) No han demostrado que la expulsión de Ábrego García a El Salvador fuera algo más que un error administrativo", dijeron.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más