NTN24
Argentina

Gobierno de Javier Milei levanta la restricción de acceso al dólar en Argentina: "El lunes termina el cepo cambiario"

Así lo confirmó el ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, y el Banco Central.

El gobierno de Javier Milei anunció este viernes que se levantará la restricción de acceso al dólar de personas naturales y determinó que el valor de cambio oscilará entre 1.000 y 1.400 pesos, por lo que varios temen que haya una nueva devaluación.

La decisión fue anunciada inicialmente por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y luego fue confirmada por el mismo ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo.

o

“El Banco Central de la República Argentina (BCRA) inicia la Fase 3 del programa económico comenzado el 10 de diciembre de 2023. En esta nueva etapa, (i) la cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar dentro de una banda móvil entre $1.000 y $1.400, cuyos límites se ampliarán a un ritmo del 1% mensual, (ii) se elimina el dólar blend, se eliminan las restricciones cambiarias a las personas humanas, se permite la distribución de utilidades a accionistas del exterior a partir de los ejercicios financieros que comienzan en 2025 y se flexibilizan los plazos para el pago de operaciones de comercio exterior, y (iii) se refuerza el ancla nominal perfeccionando el marco de política monetaria en el que no hay emisión de pesos por parte de BCRA para el financiamiento del déficit fiscal o para la remuneración de sus pasivos monetarios”, indicó el BCRA.

Entretanto el ministro Caputo aseguró que el próximo lunes 14 de abril se levanta lo que en Argentina se denomina como cepo cambiario, el cual restringe el acceso libre al mercado de cambios para las personas naturales.

“Hemos llegado a un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en este momento están reunidos para su aprobación. Esto implica concluir con la etapa 3 de nuestro programa”, señaló Caputo.

o

“Este acuerdo que estamos iniciando hoy es para recapitalizar el Banco Central y respaldar los pesos que se han emitido”, añadió.

"También nos va a permitir, a partir del lunes, terminar con el cepo cambiario que tanto daño nos ha hecho y limita el normal funcionamiento de la economía", informó.

Cabe recordar que el cepo cambiario fue impuesto por el presidente Mauricio Macri en 2019 luego de una fuerte devaluación en la antesala a las elecciones de ese año. Esta medida se mantuvo durante los cuatro años que gobernó Alberto Fernández permitiendo solamente la compra de hasta 200 dólares mensuales para personas naturales.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más