NTN24
Aranceles

Trump anuncia aranceles del 34% a China, del 20% a la Unión Europea y del 10% a Colombia, entre otros: habrá impuesto base del 10% a todos los socios comerciales de EE.UU.

Los nuevos aranceles presentados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entrarán en vigor el 5 y el 9 de abril, anunció la Casa Blanca el miércoles.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles, en medio de lo que llamó el ‘Día de la Liberación’ un duro arancel base del 10% para todos los productos que ingresen a su país.

No obstante, divulgó una tabla en la que expuso que algunos países y la Unión Europea tendrán un arancel mayor.

Para el caso de China confirmó aranceles de 34% y a la Unión Europea le aplicó unos impuestos del 20%.

“Será el regreso fuerte de Estados Unidos”, aseguró el presidente en el discurso que dio este miércoles.

Mencionó cifras sobre supuestos balances en el comercio internacional que están en contra de su país.

Los nuevos aranceles presentados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entrarán en vigor el 5 y el 9 de abril, anunció la Casa Blanca el miércoles.

Se espera que los socios comerciales respondan con contramedidas propias que podrían llevar a precios considerablemente más altos para todo, desde bicicletas hasta vino.

Las preocupaciones arancelarias ya han desacelerado la actividad manufacturera en todo el mundo, al tiempo que han estimulado las ventas de automóviles y otros productos importados a medida que los consumidores se apresuran a realizar compras antes de que suban los precios.

Los mercados financieros estaban volátiles mientras los inversores esperaban el anuncio de Trump. Las acciones estadounidenses han perdido casi 5 billones de dólares de valor desde febrero.

Convencido de que los países "estafan" al suyo, el republicano presentó las medidas junto a miembros de su gabinete en la rosaleda de la Casa Blanca, justo después del cierre de la bolsa de Nueva York, que al igual que otros mercados bursátiles europeos titubean.

"No será bueno para la economía mundial, no será bueno para quienes imponen aranceles ni para quienes responden. Alterará el mundo comercial tal como lo conocemos", declaró este miércoles la directora del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, a la radio irlandesa Newstalk.

o

Desde que en enero regresó a la Casa Blanca, Trump ha aumentado las tarifas a productos procedentes de China, una parte de los de México y Canadá, sus socios en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), y sobre el acero y el aluminio independientemente de su origen.

Washington también confirmó el miércoles que sus aranceles globales del 25% a automóviles y camiones entrarán en vigor el jueves, según lo previsto, y que los aranceles a las importaciones de piezas de automóviles se pondrán en marcha el 3 de mayo.

En un aviso del Registro Federal que agrega detalles a la proclamación de aranceles de automóviles de Trump emitida la semana pasada, la Casa Blanca ordenó al Departamento de Comercio que establezca un proceso dentro de los 90 días para agregar más partes a la lista, incluso a petición de los productores nacionales.

Los aranceles del 25% sobre los automóviles entrarán en vigor a las 12:01 a.m. EDT del jueves y los aranceles del 25% sobre las piezas de automóviles entrarán en vigor a las 12:01 a.m. EDT del 3 de mayo, según el Registro Federal.

La lista de piezas incluye actualmente docenas de códigos arancelarios entre ellos motores, transmisiones, cadenas cinemáticas y componentes eléctricos, así como otras piezas como mangueras de freno. Los productores nacionales podrán solicitar adiciones a la lista, según el anuncio.

o

Teóricamente habrá una excepción: los vehículos ensamblados en México o Canadá estarán sujetos a un impuesto del 25% sólo sobre la parte de piezas sueltas que no procedan de Estados Unidos.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, uno de los países más vulnerables porque envía más del 80% de sus exportaciones a Estados Unidos, dijo este miércoles que anunciará "un programa integral".

La Unión Europea, por su parte, tomará medidas "antes de finales de abril", afirmó la portavoz del gobierno francés, Sophie Primas.

El magnate ha utilizado estos aranceles como un arma de política exterior desde su primer mandato de 2017 a 2021.

Un único dato da una idea del alcance de los aranceles. En 2024, las importaciones estadounidenses ascendieron a unos 3,3 billones de dólares, una cantidad superior al Producto Interior Bruto anual de economías importantes como la de Francia.

Los críticos aseguran además que el bolsillo de los consumidores estadounidenses se resentirá a medida que los importadores suban los precios. Y no se descarta que aumenten el riesgo de una recesión en la primera economía mundial y en otras.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más