La Yihad Islámica publicó un desgarrador video en el que aparece un rehén israelí con vida pidiendo ayuda a Trump y Netanyahu
Este miércoles, la Yihad Islámica publicó un video en el que aparece un rehén israelí con vida, secuestrado durante el ataque del movimiento islamista palestino Hamás el 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel.
En la grabación, el rehén se presenta como Rom Braslavski, lo cual fue confirmado por medios israelíes.
En total son casi siete minutos de video en los que rehén pide al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y al presidente estadounidense, Donald Trump, que intervengan para lograr su liberación.
Originario de Jerusalén, Rom Braslavski era agente de seguridad en el festival de música Nova, uno de los lugares atacados el 7 de octubre de 2023 por Hamás y otros combatientes palestinos, entre ellos miembros de la Yihad Islámica.
En el video, donde habla evidentemente bajo coacción, dice sufrir de picazón, se levanta la camiseta para mostrar su torso y se lleva las manos a la cabeza.
Rom Braslavski tenía 21 años en el momento de su secuestro y antes de su desaparición ayudó a escapar a varios asistentes al festival, según testigos.
De las 251 personas secuestradas ese día, 58 siguen retenidas en Gaza, aunque 34 ya habrían muerto según el ejército israelí.
Una tregua del 19 de enero al 17 de marzo permitió el regreso a Israel de 25 rehenes y los cadáveres de otros ocho, a cambio de la liberación de unos 1.800 palestinos de cárceles israelíes.
En los últimos días, el Gobierno de Israel ha recrudecido su arremetida en Gaza contra militantes de Hamás, ejecutando bombardeos a sitios estratégicos del grupo terrorista.
Hamás, por su parte, advirtió mediante una nota de prensa que los rehenes podrían morir si Israel intenta liberarlos por la fuerza y si continúa con sus bombardeos sobre la Franja de Gaza.
Hamás indicó que estaba "haciendo todo lo posible para mantener con vida a los cautivos de la ocupación, pero que los bombardeos sionistas (israelíes) arbitrarios están poniendo en peligro sus vidas".
"Cada vez que la ocupación intenta recuperar a sus cautivos por la fuerza acaba por traerlos de vuelta en féretros", agregó.