NTN24
Ciberseguridad

Día mundial del Backup: así es como puede respaldar su información frente a robos y ataques cibernéticos

Backup - Foto Canva de referencia
Backup - Foto Canva de referencia
Por medio de diferentes campañas se ha alertado a la comunidad digital sobre programas malignos y herramientas para evitarlos.

Este lunes 31 de marzo se celebra el Día Mundial del Backup, una práctica que permite respaldar datos e información para poder recuperarla en caso de pérdida mediante una copia de seguridad.

Expertos aseguran que es importante tanto para usuarios como para empresas adoptar dicha práctica como costumbre para adelantarse a posibles percances.

o

Los riesgos que los internautas corren van desde el robo o la pérdida de un dispositivo, al ataque de cibercriminales con programas malignos.

Según un reporte de la multinacional estadounidense de tecnología International Business Machines Corporation, IBM, Colombia recibió en 2024 el 17% de los ciberataques de Latinoamérica y el 60 % de estos afectaron al sector de la salud.

Por medio de diferentes campañas se ha alertado a varios países sobre la problemática y se ha expuesto el uso de herramientas backup para empresas y personas como factor fundamental en las plataformas digitales.

“Incorporar este hábito al listado de buenas prácticas es clave para mantener la integridad de nuestros archivos e información confidencial. Para comenzar, es muy importante conocer qué tipos de backups existen y también identificar en dónde será almacenada”, asegura el ingeniero especializado en el análisis de malware, Camilo Gutiérrez, en un comunicado.

“Es necesario determinar qué información será respaldada y cómo, valorando los datos y estableciendo cuáles tienen mayor importancia según nuestras preferencias, el tipo de trabajo que se haga con dichos datos, y también el objetivo o utilidad que tengan”, añade.

El equipo de la empresa de seguridad informática, ESET, en línea de generar conciencia en el Día Mundial del Backup, compartió vía comunicado algunas recomendaciones para hacer copias de seguridad.

La primera de ellas consiste en disponer de una unidad extra para almacenar los archivos, que, según el equipo, debe ser diferente a la que contiene los archivos originales y puede tratarse de un disco externo o una plataforma de almacenamiento en ‘la nube’.

También mencionan la importancia de seleccionar los archivos que se quieren respaldar y guardarlos en carpetas clasificándolos, en lugar de hacer un backup de toda la información. Esto con el fin de no ocupar espacio de almacenamiento que se pueda necesitar en un futuro.

Corroborar que el backup funcione y que las copias sean accesibles es otra de las recomendaciones para que se pueda corregir cualquier error a tiempo.

Además, exponen que se hace pertinente establecer una periodicidad para esta actividad y que, si se almacenan copias de seguridad en nubes digitales, ese proceso se hace más práctico, pues la mayoría lo hacen automáticamente.

Por último, aseveran que no hay que pasar por alto la protección del lugar donde se ha almacenado el backup y que, si se trata de una unidad extraíble – que tienen una vida útil-, hay que tener en cuenta que son sensibles al calor y a los golpes.

o

Sobre esto también señalan que en el caso de utilizar un servicio en la nube se debe procurar utilizar una contraseña compleja y única, así como activar la autenticación en dos pasos y configurar la privacidad y seguridad en estos servicios.

Para una mayor seguridad, concluyen que la encriptación de los datos del backup, por medio de códigos o elementos que solo quienes la crearon entiendan, hace de la copia un elemento de seguridad casi invulnerable.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más