En vivo - últimas noticias sobre la muerte del papa Francisco: el mundo lamenta el fallecimiento del sumo pontífice
Esta cobertura ha finalizado por hoy. Este martes, siga conectado por todos los medios digitales de NTN24 para recibir las últimas noticias sobre el fallecimiento del papa Francisco.
09:30 p.m.
La Torre Eiffel en París, Francia, apagó sus luces en memoria del papa Francisco. El icónico monumento europeo se sumó a los homenajes póstumos por la muerte del sumo pontífice de la Iglesia católica.
09:00 p.m.
El Obelisco de Buenos Aires se iluminó con el mensaje de "Recen por mí" en homenaje al fallecimiento del papa Francisco este 21 de abril.
Jorge Mario Bergoglio, nacido en Argentina, murió a la edad de 88 años en la mañana de este Lunes de Pascua.
08:45 p.m.
Continúan los homenajes religiosos por la murete del papa Francisco a nivel mundial. En la Basílica de Guadalupe en México miles de feligreses se reunieron para celebrar una misa póstuma en memoria del santo padre.
08:00 p.m.
Cientos de ciudadanos argentinos acudieron durante la noche de este lunes a la basílica San José de Flores en Buenos Aires, donde el papa Francisco descubrió su vocación, con el fin de orar por su alma.
07:00 p.m.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dedicó unas palabras en video al papa Francisco tras su fallecimiento, catalogándolo como "el papa de la esperanza".
"Aunque hoy sea un día de gran tristeza, siempre recordaremos la alegría del Papa Francisco. De la sonrisa que iluminaba todo y a todos. Francisco fue el Papa de la esperanza. En su despedida renovó su fe en el ser humano y predijo un futuro mejor para la humanidad. Dijo que «el amor venció al odio", dijo el mandatario de Brasil, cuyo país fue el primero que Jorge Bergoglio visitó tras ser elevado a papa.
06:30 p.m.
El régimen de Venezuela, en cabeza de Nicolás Maduro, decretó tres días de duelo por la muerte del papa Francisco.
A través de las redes sociales, la vicepresidenta Delcy Rodríguez aseguró que el duelo comienza "a partir de hoy lunes 21 de abril a las 6:00 p.m. hasta el jueves 24 de abril a la misma hora".
05:30 p.m.
La Conferencia Episcopal de Argentina (CEA) anunció que el martes en la catedral de Buenos Aires se ofrecerá una oración interreligiosa por el eterno descanso del papa Francisco, a la que asistirán presidente de la CEA, monseñor Marcelo Daniel Colombo, y el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva.
05:00 p.m.
En Flores, el barrio de Buenos Aires (Argentina) donde nació y creció el papa Francisco, se han congregado decenas de fieles quienes han llegado hasta la Iglesia donde se confesó con apenas 18 años y expresó su vocación para ser sacerdote.
04:30 p.m.
Así fue el momento en el que los apartamentos pontificios fueron sellados tras la muerte del papa Francisco este lunes 21 de abril.
Según el protocolo, las puertas del lugar deben ser selladas con unas cintas rojas y un sello oficial de cera que es terminado con el logo del Vaticano.
03:45 p.m.
El rito de la constatación de la muerte y la colocación en el féretro del cuerpo del Papa Francisco tuvo lugar esta tarde a las 20 horas en la capilla de la planta baja de la Casa Santa Marta, según detalló Vatican News.
Ante esto, fueron sellados los apartamentos pontificios en el Palacio Apostólico y Santa Marta.
03:30 p.m.
El Vaticano despide al papa Francisco con emotivo video en el que recopila sus mejores momentos de vida, desde su infancia hasta su elección como máximo jerarca de la Iglesia católica. El audiovisual muestra al sumo pontífice en varios momentos cuando era niño, joven, el día de su ordenación episcopal, su ministerio en Buenos Aires, entre otros.
03:15 p.m.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció mediante su plataforma Truth Social que asistirá al funeral del papa Francisco en Roma junto a la primera dama, Melania Trump.
"Melania y yo iremos al funeral del papa Francisco, en Roma. ¡Estamos deseando estar allí!", escribió el mandatario republicano.

03:00 p.m.
Thomas Wenski, arzobispo de Miami, Florida, Estados Unidos, destacó la sencillez del papa Francisco, calificándolo como "un gran defensor de los migrantes".
02:45 p.m.
El presidente del Conferencia Episcopal Argentina, Marcelo Daniel Colombo, destacó el legado de cercanía, misericordia y compromiso con los más pobres del papa Francisco tras su fallecimiento.
"Fue un pastor profundamente humano y por eso enteramente cristiano", dijo el también arzobispo de Mendoza.
02:30 p.m.
Los obispos colombianos, a través de la Conferencia Episcopal de Colombia, emitieron un mensaje tras el fallecimiento del papa Francisco este 21 de abril de 2025.
Mediante un comunicado titulado "Gracias Papa Francisco: El Papa de la misericordia, el profeta de la esperanza", los prelados destacaron sus 12 años de servicio.
"La Conferencia Episcopal resalta particularmente que el Pontífice dejó una "huella imborrable" en millones de personas a través de su magisterio", detalla el documento.
02:15 p.m.
Tras conocerse la noticia sobre el fallecimiento del papa Francisco como máximo jerarca de la Iglesia Católica, varios líderes del mundo reaccionaron al suceso con mensajes a través de plataformas digitales o comunicados oficiales, especialmente en la región de América de donde era originario.
Entre los más destacados se encuentra el mensaje del presidente argentino, Javier Milei, quien rindió tributo a su compatriota y aseguró sentirse honrado de haber conocido "en su bondad y sabiduría" a pesar de las diferencias entre ambos.
02:00 p.m.
Hasta 135 cardenales electores participarán en el Cónclave que elegirá al 267 Papa de la Iglesia católica, sucesor de Francisco.
01:45 p.m.
Estos fueron los quebrantos de salud del papa Francisco, desde su juventud hasta los últimos días de su pontificado
01:30 p.m.
Revelan voluntad del papa Francisco en la que da instrucciones sobre cómo debe ser su funeral y lugar de sepultura
"Sintiendo que se acerca el fin de mi vida terrena y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad sólo respecto al lugar de mi sepultura. Siempre he confiado mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por eso, pido que mis restos mortales descansen en espera del día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor".
"Deseo que mi último viaje terrenal concluya precisamente en este antiguo santuario mariano donde fui a orar al inicio y al final de cada Viaje Apostólico para confiar con confianza mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle su cuidado dócil y maternal".
"Solicito que mi sepulcro sea preparado en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal como se indica en el documento adjunto. El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus".
"Los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que he dispuesto que sea trasladada a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y de la cual he dado instrucciones oportunas a Mons. Rolandas Makrickas, Comisionado Extraordinario del Capítulo Liberiano".
"Que el Señor dé la recompensa merecida a quienes me han amado y seguirán orando por mí. Ofrecí al Señor el sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida por la paz en el mundo y la fraternidad entre los pueblos", indica el texto publicado por el Vaticano, fechado el 29 de junio de 2022.
01:20 p.m.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, decretó tres días de duelo por el fallecimiento del papa, tal como se hizo en 2005 por la muerte de Juan Pablo II.
"El cura Bergoglio y papa Francisco fue un hombre comprometido con la justicia social, que luchó en toda su trayectoria contra las inequidades del mundo", declaró Boric desde el palacio de La Moneda.
01:15 p.m.
Así renombró la Iglesia Católica las redes sociales oficiales del Papa tras la muerte de Francisco
Los últimos mensajes que reposan en estas cuentas son del domingo de Pascua 20 de abril, día en el que el papa Francisco realizó su última aparición pública ante cientos de fieles en la Plaza de San Pedro.
01:00 p.m.
El Papa Francisco falleció de un derrame cerebral y una posterior insuficiencia cardíaca irreversible, según un comunicado del Vaticano.
12:45 p.m.
Transcurre en el Vaticano la primera oración pública por el descanso eterno del papa Francisco
12:30 p.m.
El papa Francisco, quien murió este lunes a los 88 años, será enterrado en la Basílica Papal de Santa María la Mayor en Roma, un lugar con el que sentía un vínculo "muy grande" y que visitaba cada vez que emprendía un viaje.
12:15 p.m.
Las campanas de la catedral de Notre Dame de París sonaron esta mañana 88 veces para recordar al papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años.
12:00 p.m.
Momento preciso en el que el cardenal Joseph Farrell anunció al mundo la muerte del papa Francisco
El camarlengo de la Santa Sede, el cardenal Kevin Farrell, comunicó este lunes que a las 07:35 a.m. (hora local de Roma) falleció el papa Francisco.
A esa misma hora, las campanas comenzaron a sonar en la Plaza de San Pedro, que estaba prácticamente vacía.
11:45 a.m.
El papa Francisco fue un "mensajero de esperanza, humildad y humanidad", dijo el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, en una conferencia de prensa en Nueva York.
"Me uno al mundo en duelo por el deceso de su santidad papa Francisco, mensajero de la esperanza, la humildad y la humanidad", afirmó Guterres.
11:30 a.m.
Miles de fieles se acercan a la plaza de San Pedro para despedir al papa Francisco
11:15 a.m.
El papa Francisco murió este lunes a la edad de 88 años, por lo cual la Iglesia Católica entró en la denominada "Sede Vacante", una "situación" que ocurre cada vez que hay ausencia de Papa
11:00 a.m.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó este lunes que las banderas ondeen a media asta en honor al papa Francisco, el pontífice argentino que falleció a los 88 años.
Trump ordenó arriar la bandera en la Casa Blanca y propiedades públicas y militares, así como en buques de guerra y misiones diplomáticas extranjeras, "en señal de respeto a la memoria de Su Santidad".
"Era un hombre bueno", dijo el presidente en un breve discurso.
10:50 a.m.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se pronunció tras la muerte del papa Francisco: "Fue un buen hombre, trabajó duro y amó al mundo"
10:45 a.m.
"Hay que recordar al papa Francisco, porque puso en el centro de atención a la Iglesia católica": Manuel Sánchez, vaticanista
10:30 a.m.
El papa Francisco realizó siete viajes a América Latina desde que fue elegido pontífice el 13 de marzo de 2013, pero nunca visitó como papa su país natal, Argentina.
10:15 a.m.
Él es Joseph Farrell, el camarlengo que asume el poder en el Vaticano hasta la celebración del cónclave
En caso de vacante papal, el Vaticano queda en manos del camarlengo (cardenal designado por el Papa para esa tarea) y se cesan todos los altos cargos.
El camarlengo del papa Francisco es el cardenal Kevin Joseph Farrell, quien fue nombrado por el sumo pontífice argentino en 2019.
10:00 a.m.
El secretario general de la Conferencia Episcopal Española, Monseñor Francisco César García Magán, lamentó la muerte del papa Francisco.
09:50 a.m.
El cardenal inglés Vincent Nichols se refirió a la muerte del papa Francisco.
"El legado que deja es de fuerza, llevó su papado con entendimiento del amor, oramos por el descanso de su alma, oramos para que se levante en la gloria", declaró.
09:45 a.m.
"En el corazón tenemos sentimientos encontrados, agradecemos su vida y legado, fue el papa de la alegría, estamos huérfanos, se fue el padre de todos, justo se nos fue un lunes de pascua", palabras del arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva.
09:30 a.m.
La primera oración pública por el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, tendrá lugar en la plaza de San Pedro a las 19.30 (hora de Roma), anunció el Vaticano.
El rosario, al que se espera la asistencia de miles de fieles, será presidido por el cardenal italiano Mauro Gambetti, según informó la oficina de prensa de la Santa Sede.
09:20 a.m.
Estas fueron las últimas palabras públicas del papa Francisco antes de su fallecimiento: "La paz es posible sobre el mundo entero"
9:15 a.m.
Argentina y el mundo lloran la muerte del papa Francisco: "Es un golpe muy fuerte, lo veíamos muy deteriorado"
9:00 a.m.
El camarlengo de la Cámara Apostólica, cardenal Kevin Farrell, presidirá el rito solemne de la constatación de la muerte del Papa.
"Tras la notificación del fallecimiento del Romano Pontífice Francisco, de acuerdo con las disposiciones del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, esta tarde, lunes 21 de abril, a las 20.00 horas, Su Eminencia Reverendísima el Cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, presidirá el rito de la constatación de la muerte y la colocación del cuerpo en el féretro", confirmó el Vaticano.
8:50 a.m.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lamentó la muerte del papa Francisco: "Me siento algo solo"
El mandatario colombiano escribió un mensaje desde su cuenta de X con el que exaltó la figura del máximo jerarca de la Iglesia católica, quien fungió más de 12 años como papa y al que llamó como su "amigo".
8:45 a.m.
Así fue la última aparición pública del papa Francisco: falleció un día después de dar la bendición en el Domingo de Resurrección
Aún convaleciente, Francisco, de 88 años de edad, apareció en el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano y con una débil voz le deseó una "feliz Pascua" a los miles de fieles congregados.
8:30 a.m.
Tras la muerte del Papa Francisco se suspende la canonización de Carlo Acutis, previstos para el 27 de abril de 2025, segundo Domingo de Pascua o de la Divina Misericordia.
"Se comunica que la celebración Eucarística y el Rito de canonización del Beato Carlo Acutis, previstos para el 27 de abril de 2025, Segundo Domingo de Pascua o de la Divina Misericordia, con motivo del Jubileo de los Adolescentes, quedan suspendidos", informó el Vaticano.
8:15 a.m.
Así fue la histórica visita del papa Francisco a Colombia en septiembre de 2017
Se trató, además, de la tercera visita de un papa a Colombia, tras la de Pablo VI en 1968 y Juan Pablo II en 1986.
8:00 a.m.
Así se se elegirá al sucesor del papa Francisco: detalles del Cónclave, el solemne proceso para relevar el mando en la Iglesia católica
Es absolutamente secreto. Sus deliberaciones y contenidos no pueden ser divulgados. Es realizado en la Capilla Sixtina.
7:45 a.m.
Jorge Mario Bergoglio fue elegido como papa de la Iglesia Católica el 13 de marzo de 2013 tras la renuncia de Benedicto XVI, convirtiéndose así en el primer Sumo Pontífice Latinoamericano.
Semblanza de un papa que quiso cambiar la Iglesia católica desde adentro.
7:30 a.m.
El presidente de Argentina, Javier Milei, decretará siete días de duelo por la muerte este lunes del papa Francisco, anunció el portavoz presidencial.
"Falleció el Papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres", escribió el portavoz Manuel Adornoi en la red X.
El presidente "decretará siete días de duelo por el fallecimiento del santo padre", añadió.
7:00 a.m.
Líderes mundiales reaccionan a la muerte del papa Francisco: "Conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor"
Mandatarios de todo el mundo rindieron homenaje este lunes al papa Francisco, después de que el Vaticano confirmara su muerte.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se pronunció a través de su red social Truth Social tras la muerte del papa Francisco.
“¡Descanse en paz, Papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos sus seres queridos!”, indicó el mandatario.
6:00 a.m.
La Iglesia católica entra en "Sede Vacante": qué viene tras el fallecimiento del papa Francisco
El papa Francisco murió este lunes a la edad de 88 años, con lo cual la Iglesia Católica entró en la denominada "Sede Vacante", una "situación" que ocurre cada vez que hay ausencia de Papa.
Cuando llega el fin de un papado, empieza el estado de Sede Vacante que solamente termina cuando es elegido un nuevo Romano Pontífice.
4:34 a.m.
La Presidencia de Argentina, país de origen del papa Francisco, se pronuncia sobre el deceso del sumo pontífice:
"La Oficina del Presidente lamenta el fallecimiento del Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, quien se convirtió en el año 2013 en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia Católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano.
La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del Papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio.
El Presidente de la Nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual.
El Presidente Javier Milei destaca la incansable lucha del Papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes. Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales".
2:45 a.m.
El camarlengo de la Cámara Apostólica, cardenal Kevin Farrell, anunció desde la Casa Santa Marta el fallecimiento del Papa Francisco:
"Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente a favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo como verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino".