Continúan reacciones frente eliminación de TPS a ciudadanos venezolanos en Estados Unidos
Tras la difícil situación humanitaria vivida en Venezuela, por lo menos 7,8 millones de ciudadanos de ese país comenzaron un éxodo en diferentes lugares del mundo.
Durante la administración Biden a partir de marzo del 2021 se otorgó el mecanismo Estatus de protección temporal para la permanencia de venezolanos que tuvieran o no papeles para permanecer en territorio estadounidense. Quienes aplicaron al TPS en el año 2023, quedarán sin ese recurso legal a partir del próximo mes de abril.
A la nueva política migratoria puesta en marcha en Estados Unidos, se suma también su lucha frontal contra el crimen organizado como la temida banda criminal ‘Tren de Aragua’, que según fuentes de inteligencia sería además el brazo armado o ejército privado de la dictadura venezolana y que ha venido expandiendo su accionar terrorífico en varios estados de la Unión Americana.
Durante las últimas horas las autoridades migratorias detuvieron a un presunto integrante de esa organización criminal, identificado como Anderson Zambrano y quien tendría un historial de delitos cometidos.
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional presente en el operativo, señaló que “seguirán eliminando la basura de las calles”.
Por su parte, Maibort Petit, periodista de investigación manifestó que las nuevas medidas de la administración Trump obedecen a un compromiso de la campaña electoral de revisar las anteriores políticas de puertas abiertas.
"En Nueva York, por ejemplo, se ha sentido muy de cerca la presencia de organizaciones criminales como el 'Tren de Aragua'", dijo.
Pero, es importante destacar una enorme diferencia entre lo que son los venezolanos que han huido de una situación económica precaria y de lo criminales que ha enviado el régimen de Maduro con otros fines", agregó.