"Si Martinelli llegaba a Nicaragua y luego se iba a otro país, la alerta roja de Interpol se activaba": exembajador panameño ante la OEA
El exembajador panameño ante la OEA, Guillermo Cochez, analizó en NTN24 el vencimiento del salvoconducto que otorgó el gobierno de José Raúl Mulino al expresidente Ricardo Martinelli para que viajara a su asilo en Nicaragua, sin que el gobierno de Daniel Ortega aceptara recibirlo por considerar que se trataba de una “emboscada”.
“Mulino en más de una ocasión dijo que el juicio contra Martinelli era una trampa y que estaba lleno de irregularidades, que se iba a encargar de resolver la situación, pero van 8 meses de gobierno y no ha ocurrido”, expresó el entrevistado.
“El Gobierno de Panamá comete el error de anunciar que algo de los procedimientos es secreto, como lo es una alerta roja de Interpol (...) Si Martinelli llegaba a Nicaragua y luego se iba a otro país, la alerta roja de Interpol se activaba. Lo de la alerta roja le dio una excusa a Nicaragua”, agregó.
La Cancillería panameña detalló este viernes que el Gobierno de Nicaragua no dio "respuesta" sobre la "aceptación" del salvoconducto concedido a Martinelli el pasado 27 de marzo, y que antes de expirar el pasado lunes había sido prorrogado hasta el jueves, sin nueva ampliación.
Sin embargo, indicaron que el fin del salvoconducto "no afecta el reconocimiento del asilo diplomático" que le fue concedido al exmandatario panameño.
El magnate de 73 años de edad, que gobernó Panamá de 2009 a 2014, tenía previsto salir antes de la medianoche de este lunes, cuando vencía el salvoconducto, de la embajada de Nicaragua, donde se refugió el 7 de febrero de 2024 para eludir una condena casi 11 años de cárcel por lavado de dinero.
Cuatro horas antes de que expirara el permiso, el gobierno panameño amplió su vigencia hasta el jueves para superar la crisis diplomática desatada con Nicaragua.
La polémica estalló el pasado domingo cuando la Policía de Panamá reveló que había en trámite "una alerta de Interpol", pero luego la misma institución y el gobierno señalaron que prevalecía el salvoconducto por la condición de asilado que dio Nicaragua.
En sus redes sociales, el exgobernante y dueño de una cadena de supermercados, se despidió el fin de semana de sus seguidores y reiteró que es "inocente" y víctima de "persecución política".
Al exmandatario se le halló culpable en 2023 de utilizar fondos públicos para adquirir un grupo de medios de comunicación.
También está imputado en un juicio programado para noviembre por el escándalo de sobornos de la constructora brasileña Odebrecht.