Petro exige a Bukele que le entregue "a los colombianos que tiene en sus cárceles" y que "deje libre al pueblo venezolano"

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció sobre los migrantes enviados por el Gobierno de Estados Unidos a una cárcel en El Salvador, acusados de hacer parte de pandillas como el 'Tren de Aragua' y la MS-13.
En un extenso mensaje publicado en redes sociales, como es habitual para el mandatario colombiano, le hizo una exigencia a su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, para que entregue a los colombianos encarcelados en su país, en virtud de la orden judicial que suspendió las deportaciones desde Estados Unidos a ese país.
La Corte Suprema estadounidense ordenó detener hasta nuevo aviso las deportaciones de migrantes supuestamente vinculados a pandillas venezolanas desde Texas a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador.
"No aceptamos, y la justicia estadounidense no acepta, que se criminalice a los niños y niñas de Venezuela", dijo Petro en su cuenta de X.
La decisión del supremo se debe a que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, invocó en marzo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para arrestar a supuestos pandilleros y enviarlos a la cárcel.
Hasta ahora, esta ley solo se había usado durante la guerra de 1812 contra el Imperio británico y sus colonias canadienses, y en las dos guerras mundiales del siglo XX.
Un grupo de venezolanos fue deportado bajo el amparo de esta legislación el mes pasado. Los abogados de las familias de los detenidos y defensores de derechos humanos aseguran que los migrantes no pertenecían a ningún grupo criminal.
"Ningún latinoamericano demócrata puede aceptar (...) que por los crímenes de la banda llamada 'Tren de Aragua' se criminalice a todo el pueblo venezolano en el exilio", sostuvo Petro.
Posteriormente, Petro dijo: "entréguenos a los colombianos que tienen en sus cárceles. Dejen libre al pueblo venezolano".
El mandatario repitió que tratar a los migrantes como criminales es una idea "facha", derivada de la palabra fascismo.
El gobierno de Trump presentó el sábado una moción contra el fallo judicial para retomar las deportaciones y cumplir con su promesa de campaña de expulsar a millones de migrantes indocumentados de Estados Unidos.