Pese a casos de violencia armada en Colombia, el presidente Petro ordenó suspender ofensiva militar contra disidencia de las FARC

Este viernes, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó la suspensión por un mes de las operaciones militares ofensivas contra una disidencia de la antigua guerrilla de las FARC.
Según el mandatario, la decisión se tomó para permitir avances en el proceso de paz con ese grupo, pese a que un día antes decidió no prorrogar un cese al fuego bilateral.
El decreto señala que que la decisión busca "garantizar las condiciones de seguridad para avanzar en el tránsito a zonas de ubicación" de las estructuras del grupo armado ilegal y "contribuir a la ejecución de transformaciones territoriales que permitan la producción agroalimentaria".
La medida que beneficia al Estado Mayor de los Bloques Magdalena Medio, del temido guerrillero que se autodenomina como comandante Gentil Duarte, comandante Jorge Suárez Briceño y el Frente Raúl Reyes de las FARC-EP, tendrá vigencia hasta el 18 de mayo a la media noche.
"Que sea la paz", escribió el mandatario junto a una foto del decreto.
Sin embargo, a Petro le llueven críticas por haber publicado dicho documento apenas unas horas después un ataque terrorista en el municipio de La Plata, Huila, en el que la Policía confirmó dos víctimas fatales y cerca de 24 heridos.
El cese al fuego bilateral con esta disidencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) comenzó en diciembre del 2023 y tuvo varias prórrogas, no obstante, el Gobierno no lo extendió esta semana, aunque aclaró que esa decisión no significa el fin del diálogo de paz.
El proceso de paz con esta facción de las antiguas FARC, con unos 1.500 integrantes, es una de las promesas no cumplidas por Petro para poner fin a un conflicto interno de décadas, sin embargo, no ha logrado avances concretos desde que asumió el poder en agosto del 2022.
Por parte de la guerrilla no hubo ninguna reacción, ni de su máximo comandante Alexander Díaz Mendoza, más conocido por su nombre de guerra como Calarcá Córdoba, sobre la decisión presidencial de ordenar suspender la ofensiva militar.
La otra disidencia de las FARC de la que surgió el grupo de Córdoba no tiene en la actualidad un diálogo de paz con el Gobierno, que ordenó intensificar la ofensiva militar en su contra en las zonas selváticas y montañosas en donde tiene presencia y en donde sufrió varias bajas en las últimas semanas.
Desde sectores de oposición han rechazado la decisión del Gobierno y la señalaron de "cínica" ante los crecientes casos de violencia por parte de guerrilleros contra Fuerza Pública y población civil.
La senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal, compartió un mensaje en sus redes sociales:
"Justo el día que terroristas de las FARC con una moto bomba matan a dos jovencitos en el casco urbano del municipio La Plata, en Huila, y dejan a más de 24 personas heridas, Petro con el cinismo que lo caracteriza sale con este trino que dice 'Que sea la paz' con el decreto que ordena la suspensión de operaciones contra los criminales de una guerrilla que jamás se desmovilizó y menos le interesó la paz", dijo.