Opositores políticos venezolanos piden a Trump que reconsidere las medidas migratorias

Dirigentes y partidos políticos opositores reaccionaron a la cancelación del amparo migratorio para venezolanos en Estados Unidos, conocido como TPS, por parte del Gobierno de Donald Trump.
La cancelación de la extensión del TPS anunciada este 29 de enero afecta a más de 600.000 venezolanos que podrían ser expulsados del territorio estadounidense.
La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), expresó preocupación y pidió a la Casa Blanca reconsiderar medidas migratorias para los venezolanos.
"Expresamos nuestra preocupación por el bienestar de cientos de miles de nuestros connacionales honestos y trabajadores que han emigrado de manera forzosa como consecuencia de la crisis humanitaria compleja", señala el comunicado difundido en sus redes sociales.
"Esperamos de la administración Trump la revisión de las medidas migratorias, siempre buscando, en el marco de la ley, la mejores condiciones para la protección de los venezolanos que han hecho del territorio americano su nuevo hogar".
Sin embargo, la alianza opositora manifestó apoyo al contundente combate de la justicia estadounidense contra bandas criminales como el Tren de Aragua.
"Acompañamos la iniciativa de la nueva administración de EE. UU. en la presidencia de Trump de enfrentar de manera contundente a las bandas criminales que han estado actuando en territorio americano y en muchos países de la región como es el caso de la organización terrorista denominada Tren de Aragua", reza el escrito.
Por su parte, el dirigente Henrique Capriles cuestionó la decisión del presidente Trump y tildó de ser un error.
"En estos momentos difíciles para miles de hermanos venezolanos que se fueron buscando una mejor vida, nuestra absoluta solidaridad y la exigencia firme de respeto a los DDHH de nuestros compatriotas", aseveró.
Capriles además destacó que los venezolanos pasaron por un minucioso proceso de verificación antes de que se les otorgara el beneficio del TPS.
"Todos los venezolanos que tienen TPS en Estados Unidos, pasaron por un proceso estricto de verificación de documentos -incluyendo antecedentes penales- por parte de las autoridades; acusarlos a todos de criminales ¡Es inhumano! Es retrógrado y un error insinuar que los 600.000 venezolanos beneficiados con el TPS, son miembros del Tren de Aragua o delincuentes".
Juan Pablo Guanipa, dirigente de Primero Justicia espera que la suspensión de la medida migratoria no se concrete, pues recordó que los millones de venezolanos que salieron del país, huyen de la crisis generada por el régimen de Maduro.
"Espero que la sensatez prive y el Gobierno de los Estados Unidos no concrete una decisión que afecte la vida de tantos compatriotas. La libertad de Venezuela, no artificios burocráticos, es lo que hará que los venezolanos regresen a su hogar", dijo.
Voluntad Popular también pide que se reconsideren las medidas migratorias, al tiempo que saluda el combate contra el crimen organizado en Estados Unidos.
"Expresamos nuestra preocupación por la decisión del gobierno del presidente Donald Trump de revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos en Estados Unidos. Esta medida tendrá un impacto negativo en miles de familias que han construido su vida en suelo norteamericano, trabajando arduamente y contribuyendo a esta sociedad de manera honesta y legal", señala el partido.
"Reiteramos nuestro compromiso con la justicia y el respeto a las leyes de los países que han acogido a los venezolanos en su diáspora. Apoyamos firmemente que se tomen acciones contundentes contra quienes han cometido delitos y representan una amenaza para la seguridad, incluyendo a organizaciones criminales como el Tren de Aragua, que han extendido sus redes más allá de nuestras fronteras y deben ser enfrentadas con determinación. Sin embargo, esta lucha no puede llevarse a cabo a costa de la generalización ni la criminalización de una comunidad trabajadora y respetuosa de la ley", dijo.
Para Leopoldo López "revocar el TPS para los venezolanos en EE.UU. tendrá un impacto negativo en miles de familias trabajadoras y respetuosas de la ley".
El dirigente David Smolansky también pide que se revise la medida, que asegura afectará a miles de personas trabajadoras.
A través de su cuenta en X, Smolansky recordó que "cientos de miles de venezolanos trabajan, emprenden, estudian y aportan a la economía de Estados Unidos, especialmente en Florida, gracias a mecanismos de protección como el TPS2.
"Ellos no pueden ser sacrificados por unos pocos, como el Tren de Aragua, que sí merecen que les caiga todo el peso de la ley. Millones de cubanos se han beneficiado de mecanismos de protección migratoria por su dictadura. Los venezolanos trabajadores y estudiosos, víctimas de una tiranía hija de Fidel Castro, no merecen menos", expresó.
Donald Trump no solo revocó este miércoles la extensión del TPS para venezolanos sino que en medio de redadas, considera enviar a migrantes en situación irregular a la prisión militar de Guantánamo, normalmente reservada para presos acusados de terrorismo.