Expertos reaccionan a nombramiento de Albert Ramdin como nuevo secretario de la OEA: "Será apéndice de la CELAC o el ALBA"
Previo a la elección del canciller de Surinam, Albert Ramdin, como nuevo secretario general de la OEA, Arturo McFields, exembajador de Nicaragua ante ese organismo, señaló que en caso de la elección de Ramdin la OEA viraría hacia la izquierda.
“Esta OEA gira radicalmente a la izquierda y los países caribeños tienen una situación de respaldo hacia la dictadura de Venezuela porque forman parte de Petrocaribe y por años se beneficiaron del petróleo del chavismo”, aseguró.
“Podría convertirse en un apéndice de la CELAC o el Alba”, subrayó.
De igual manera, Jaime Aparicio, exembajador de Bolivia ante la OEA, destacó en entrevista con NTN24 que la izquierda eligió a Ramdin porque no querían a alguien como Almagro que se enfrentó a las dictaduras de la región.
“Los populismos latinoamericanos y la izquierda han preferido traicionar a Paraguay y votar por Ramdin de quien esperan no sea como Almagro”, sostuvo.
“Quieren ver ahora a alguien que se va a ocupar de temas económicos y de otro tipo. Va a ser un administrador bueno de un organismo irrelevante”, añadió.
Ramdin se convirtió en el primer caribeño a la cabeza de la organización, creada en 1948 para fomentar la cooperación y una agenda regional común en derechos humanos, seguridad, desarrollo y la defensa de la democracia.
El diplomático sucederá a Almagro, cuyo mandato termina el 25 de mayo después de una década en el cargo.
Ramdin, de 67 años, conoce muy bien los entresijos de la OEA, de la que fue secretario adjunto entre los años 2005 y 2015, una experiencia que le ayudó a sumar apoyos.
"La OEA tiene que desempeñar un papel significativo, relevante y útil" en las crisis que sacuden el continente en términos de elecciones, seguridad, migración o cambio climático, declaró recientemente Randim al centro de reflexión Atlantic Council, con sede en Washington.
Pero "no queremos (...) enredarnos en una situación geopolítica global", sino asegurarnos de que el continente "permanezca pacífico, libre de guerras, libre de conflictos", añadió.