NTN24
Bolivia

¿Cómo afecta a la democracia boliviana el intento de golpe de Estado por parte del comandante Juan José Zúñiga?

Jimmy Iturri, analista político; Roberto Moscoso, secretario ejecutivo nacional del partido Unidad Nacional, y José Orlando Peralta, analista político, conversaron sobre el intento de golpe de Estado en Bolivia.

En las últimas horas, Bolivia vivió momentos de máxima tensión luego del intento de golpe de Estado a cargo del excoronel del Ejército Nacional, Juan José Zúñiga, quien justamente fue relevado de su cargo como comandante general de la institución tras una serie de amenazas contra el expresidente del país Evo Morales.

No se pierda | Destino América: conozca cada uno de los estadios donde se jugará la Copa América 2024 ↓

Por su parte, el actual mandatario de la nación, Luis Arce, denunció “movimientos irregulares” de tropas del Ejército frente a la sede del Gobierno.

En medio de dichas movilizaciones, Zúñiga declaró ante los medios de comunicación nacional que es momento de decir basta de “destrozar nuestro país" y que las Fuerzas Armadas están movilizándose "por su pueblo”.

Además, comentó que "es deber del soldado, de la patria y de sus fuerzas armadas" movilizarse porque "vamos a recuperar esta patria”.

En las últimas horas, fue presentado ante los medios de comunicación el excomandante del Ejército de Bolivia, Juan José Zúñiga, quien fue arrestado bajo acusaciones de liderar lo que el gobierno llamó un intento de golpe de Estado contra el presidente Luis Arce.

Para hablar sobre este tema, Jimmy Iturri, analista político; Roberto Moscoso, secretario ejecutivo nacional del partido Unidad Nacional, y José Orlando Peralta, analista político, conversaron con el programa Ángulo de NTN24.

o

En el debate de Ángulo, Jimmy Iturri aseveró que “no es un golpe clásico porque no pedía el reemplazo del presidente, pedía como más que haya un cambio y renovación de gabinete”. “Lo que pasó es que el general Zúñiga estaba con mucha ira y rabia porque había sido dejado de lado, había sido relevado del mando”.

“Y quería que los ministros que lo habían relevado fueran sacados del gabinete”, añadió el analista político.

Por su parte, Roberto Moscoso acotó durante la conversación que “hay serias dudas del golpe, pero esto tendrá que ser investigado por la instancia congresal”.

Mientras, José Orlando Peralta resaltó que este incidente solo dejó entrever que “la democracia boliviana es frágil”.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más