NTN24
Petróleo

Precios del petróleo siguen cayendo a niveles que no se veían desde la pandemia de covid-19, según la organización DNB

Bomba petrolera operando en un campo de petróleo cerca de Midland, Texas - Foto de referencia: EFE
Bomba petrolera operando en un campo de petróleo cerca de Midland, Texas - Foto de referencia: EFE
Hacia las 10H35 GMT, el precio del barril de Brent del Mar del Norte para entrega en junio perdía 2,70%, a 63,81 dólares, tras caer a 62,23 dólares, su mínimo desde abril de 2021.

Este lunes, los precios del petróleo continúan disminuyendo a niveles que no se veían desde la pandemia de covid-19.

o

Esto, por el temor de que se frene el crecimiento económico mundial y afecte de lleno a la demanda de crudo.

De acuerdo con información de la organización internacional DNB, el petróleo se desploma "bajo el efecto combinado del aumento de los aranceles”.

“Asimismo, se rebajaron las perspectivas de demanda de petróleo y de la aceleración del aumento de producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+)”, agrega la instancia.

Hacia las 10H35 GMT, el precio del barril de Brent del Mar del Norte para entrega en junio perdía 2,70%, a 63,81 dólares, tras caer a 62,23 dólares, su mínimo desde abril de 2021.

o

El barril de West Texas Intermediate, referencia estadounidense, para entrega en mayo, perdía 2,84% a 60,23 dólares, tras haber caído igualmente a su precio más bajo desde abril de 2021, a 58,95 dólares.

La política arancelaria de los Estados Unidos es sinónimo de preocupación a nivel global.

El presidente de Estados Unidos Donald Trump se mantuvo inflexible el domingo en su iniciativa aduanera.

"A veces tienes que tomar la medicina para arreglar algo (...) Los socios comerciales están viniendo a la mesa para hablar", sostuvo el mandatario estadounidense ante la prensa a bordo del avión presidencial Air Force One mientras regresaba a Washington de un fin de semana en Florida.

o

Recordemos que la medida adoptada por la Casa Blanca incluye un arancel mínimo adicional del 10% y aumentos para determinados países, entre ellos la Unión Europea (20%) o China (34%), el mayor importador mundial de petróleo.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más