NTN24
Sistema Solar

No solo es Plutón, estos son los otros cuatro planetas enanos reconocidos en nuestro sistema solar

Nuestro sistema solar tiene cinco planetas enanos reconocidos - Fotos NASA1 / 6
Nuestro sistema solar tiene cinco planetas enanos reconocidos - Fotos NASA
Plutón, Ceres, Makemake, Haumea y Eris son los cinco planetas enanos reconocidos en nuestro sistema solar. Ceres es el único ubicado en el sistema solar interior.
Ceres, el planeta enano más grande del cinturón de asteroides2 / 6
Ceres - Foto NASA
Ceres, el planeta enano más grande del cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, tiene una historia intrigante y fascinante. Descubierto por primera vez en 1801 por Giuseppe Piazzi, Ceres se destacó rápidamente entre sus vecinos rocosos por su tamaño y sus características únicas. La nave espacial Dawn de la NASA visitó Ceres en 2015, marcando la primera vez que un planeta enano recibió la visita de una nave espacial. Durante mucho tiempo se consideró a Ceres como un asteroide. Sin embargo, en 2006, los científicos reclasificaron a Ceres como un planeta enano debido a su tamaño y a sus diferencias con otros asteroides. Aunque Ceres constituye el 25% de la masa total del cinturón de asteroides, sigue siendo 14 veces menos masivo que Plutón. Ceres lleva el nombre de la diosa romana de la agricultura y las cosechas, una referencia que también comparte con la palabra "cereal". Con un radio de 476 kilómetros, Ceres tiene aproximadamente 1/13 del radio de la Tierra. Para poner esto en perspectiva, si la Tierra fuera del tamaño de una moneda de cinco centavos, Ceres tendría el tamaño de una semilla de amapola. La distancia promedio de Ceres al Sol es de 413 millones de kilómetros. La luz solar tarda 22 minutos en viajar desde el Sol hasta Ceres. Este planeta enano tarda 1.682 días terrestres, o 4,6 años terrestres, en completar una órbita alrededor del Sol. Sorprendentemente, un día en Ceres dura solo 9 horas debido a su rápida rotación.
Plutón, el considerado noveno planeta del sistema solar hasta 20063 / 6
Plutón - Foto NASA
Plutón es un mundo complejo y enigmático, lleno de montañas, valles, llanuras, cráteres y glaciares. Este planeta enano se encuentra en el distante Cinturón de Kuiper, una región repleta de objetos helados y rocosos que se formaron en los primeros días de nuestro sistema solar, hace aproximadamente 4.500 millones de años. Descubierto en 1930, Plutón fue considerado el noveno planeta del sistema solar hasta 2006, cuando la Unión Astronómica Internacional (IAU) decidió reclasificarlo como planeta enano. Según la resolución de la IAU, un planeta enano es un objeto en órbita alrededor del Sol que es suficientemente grande como para tener una forma casi redonda, pero que no ha despejado su órbita de otros escombros. Plutón se ajusta a esta categoría porque se encuentra en una región transneptuniana donde su órbita puede ser cruzada por otros objetos. Plutón tiene un diámetro de aproximadamente 2.377 kilómetros, lo que lo hace aproximadamente una quinta parte del tamaño de la Tierra. Está situado a unos 5.900 millones de kilómetros del Sol, y su atmósfera, compuesta mayormente de nitrógeno, metano y monóxido de carbono, es extremadamente delgada. Las temperaturas en este lejano mundo pueden caer a unos fríos -240 grados Celsius. Plutón tiene cinco lunas conocidas, siendo Caronte la mayor de ellas. Caronte es notablemente grande en relación con Plutón, con la mitad de su tamaño, lo que lleva a que a menudo se refiera a Plutón y Caronte como un "planeta doble".
Haumea, el planeta enano conocido por su rápida rotación4 / 6
Haumea - Foto NASA
El planeta enano Haumea, originalmente designado como 2003 EL61 y apodado "Santa" por un equipo de descubrimiento, se encuentra en el Cinturón de Kuiper. Este peculiar planeta enano es conocido por su rápida rotación, completando una vuelta sobre su eje en aproximadamente cuatro horas terrestres. Este rápido giro distorsiona su forma, otorgándole un aspecto ovalado similar a un balón de fútbol americano. Con un radio estimado de unos 620 kilómetros, Haumea se posiciona a una distancia promedio de 6.500 millones de kilómetros del Sol. Desde esta lejanía, la luz solar tarda aproximadamente seis horas en llegar hasta Haumea. La órbita de este planeta enano alrededor del Sol es particularmente extensa, tomando alrededor de 285 años terrestres para completar un ciclo completo. Haumea cuenta con dos lunas conocidas: Namaka y Hi'iaka. Namaka es la luna interna y Hi'iaka la externa. Ambas fueron descubiertas en el año 2005 y reciben sus nombres de las hijas mitológicas de Haumea, una diosa hawaiana de la fertilidad.
Makemake, el segundo objeto más brillante en el Cinturón de Kuiper5 / 6
Makemake - Foto NASA
El planeta enano Makemake, junto con Plutón, Haumea y Eris, se encuentra en el Cinturón de Kuiper. Makemake es ligeramente más pequeño que Plutón y es el segundo objeto más brillante en el Cinturón de Kuiper visto desde la Tierra, mientras que Plutón ocupa el primer lugar. Este planeta enano tarda aproximadamente 305 años terrestres en completar una órbita alrededor del Sol. Makemake ocupa un lugar importante en la historia de los estudios del sistema solar, ya que su descubrimiento, junto con el de Eris, llevó a la Unión Astronómica Internacional a reconsiderar la definición de un planeta y a crear la nueva categoría de planetas enanos. Makemake fue observado por primera vez en marzo de 2005. Su nombre provisional fue 2005 FY9 y su apodo no oficial era Easterbunny porque fue descubierto solo unos días después de la Pascua. En 2016, el Telescopio Espacial Hubble de la NASA detectó una pequeña luna oscura en órbita alrededor de Makemake, siendo esta la primera luna descubierta alrededor del planeta enano. Con un radio de aproximadamente 715 kilómetros, Makemake tiene solo una novena parte del radio de la Tierra. En términos comparativos, si la Tierra fuera del tamaño de una moneda de cinco centavos, Makemake sería tan grande como una semilla de mostaza. La órbita de Makemake lo sitúa a una distancia promedio de 6.847 millones de kilómetros del Sol. Desde esta distancia, la luz solar tarda aproximadamente 6 horas y 20 minutos en llegar a Makemake. Además, Makemake completa una vuelta sobre su propio eje cada 22 horas y media, lo que hace que su día sea similar en duración al de la Tierra y Marte.
Eris, uno de los planetas enanos más grandes de nuestro sistema solar6 / 6
Eris - Foto NASA
Eris es uno de los planetas enanos más grandes de nuestro sistema solar. Su tamaño es similar al de Plutón, pero se encuentra tres veces más lejos del Sol. Un día en Eris dura 25,9 horas, mientras que un año equivale a 557 años terrestres. El radio de Eris es de aproximadamente 1.163 kilómetros. Además, Eris tiene una luna llamada Disnomia. El descubrimiento de Eris ocurrió el 5 de enero de 2005 y jugó un papel crucial en el debate que llevó a la Unión Astronómica Internacional a redefinir la clasificación de los planetas en 2006. A partir de entonces, tanto Plutón como Eris y otros objetos similares pasaron a ser considerados planetas enanos. Inicialmente conocido como 2003 UB313 y apodado Xena en honor a un personaje de televisión, Eris generó gran controversia. En septiembre de 2005, se anunció que Xena tenía una pequeña luna, apodada Gabriella. Finalmente, el 14 de septiembre de 2006, la Unión Astronómica Internacional decidió que el nombre oficial de este planeta enano sería Eris, en honor a la diosa griega de la discordia, mientras que su luna sería llamada Disnomia. Este planeta enano, con un diámetro ecuatorial de unos 2.400 kilómetros, es apenas un quinto del ancho de la Tierra. La distancia promedio de Eris al Sol es de 10.000 millones de kilómetros. Debido a esta gran distancia, la luz solar tarda más de nueve horas en alcanzar su superficie.

Nuestro sistema solar alberga ocho planetas y cinco planetas enanos reconocidos oficialmente.

El planeta más grande del sistema solar es Júpiter, con un diámetro ecuatorial de unos 142.984 kilómetros, lo que lo hace 11 veces más ancho que la Tierra. Saturno, conocido por sus espectaculares anillos de hielo, es el segundo planeta más grande. Su diámetro ecuatorial es de aproximadamente 120.536 kilómetros, unas nueve veces el de la Tierra.

o

Urano ocupa el tercer lugar en cuanto a tamaño, con un diámetro de unos 51.118 kilómetros, y Neptuno, con un diámetro de aproximadamente 49.528 kilómetros, es el cuarto planeta más grande y el más lejano del Sol, a unos 4,5 mil millones de kilómetros de distancia.

La Tierra es el quinto planeta más grande, con un diámetro de 12.756 kilómetros, y es el tercer planeta más cercano al Sol, a una distancia promedio de 149,7 millones de kilómetros.

Venus, a menudo llamado el "gemelo" de la Tierra debido a su tamaño similar, tiene un diámetro de aproximadamente 12.104 kilómetros y es el segundo planeta desde el Sol, situándose a 108 millones de kilómetros de distancia.

Marte, conocido como el Planeta Rojo, es el séptimo en tamaño, con un diámetro de 6.792 kilómetros, aproximadamente la mitad del de la Tierra. Marte es el cuarto planeta desde el Sol, a 227,9 millones de kilómetros de distancia.

o

Mercurio es el planeta más pequeño, con un diámetro de unos 4.880 kilómetros. Es el planeta más cercano al Sol, a 58 millones de kilómetros de distancia.

Pero además de estos ocho planetas, nuestro sistema solar también acoge a varios planetas enanos. Plutón es el más grande, con un diámetro de aproximadamente 2.377 kilómetros. La lista continúa con Eris, Haumea, Makemake y Ceres, todos con diámetros significativamente menores en comparación con la Tierra.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más