NTN24
Astronomía

La primera quincena de marzo ofrece inusuales fenómenos astronómicos que recomiendan observar

En las primeras semanas de marzo, varios fenómenos astronómicos sorprenderán a millones de personas - Fotos NASA
En las primeras semanas de marzo, varios fenómenos astronómicos sorprenderán a millones de personas - Fotos NASA
Desde la rápida aparición de Mercurio hasta un impactante eclipse lunar, los primeros días de marzo sorprenden a los aficionados a la astronomía.

Los primeros 15 días de marzo no faltarán oportunidades para mirar al firmamento y sorprenderse con espectaculares fenómenos astronómicos, desde la rápida aparición de Mercurio hasta un impresionante eclipse lunar total, pasando por la fascinante historia del lado oscuro de la Luna.

Según informa la NASA en su página web, durante la primera quincena de marzo, Mercurio será visible bajo Venus durante unos 30 minutos cada tarde, justo después del atardecer.

o

Venus, por su parte, se situará bajo en el oeste, pero a medida que pasen los días se hará complicado observarlo debido al resplandor del sol poniente.

Marte se encontrará alto en el este después del anochecer y se pondrá alrededor de las 3:00 a.m., mientras que Júpiter será visible alto en el oeste al anochecer, poniéndose alrededor de la 1:00 a.m.

Un evento destacado ocurrirá entre el 7 y el 9 de marzo, cuando Mercurio será visible en el oeste unos 30 minutos después del atardecer, aproximadamente 10 grados por encima del horizonte.

Esta es una excelente oportunidad para observar a este velocísimo planeta, que se ve solo durante unas pocas semanas cada 3 o 4 meses.

Otro acontecimiento celestial notable es el eclipse lunar total durante la noche del 13 al 14 de marzo, visible en todo el continente americano.

o

Durante este evento, la Luna se teñirá de un color carmesí profundo mientras pasa a través de la sombra de la Tierra. Este fenómeno se debe a la refracción de la luz solar a través de la atmósfera terrestre. El eclipse se desvanecerá gradualmente, devolviendo a la Luna su apariencia normal.

Marzo también es un buen momento para reflexionar sobre el "lado oscuro" de la Luna. Este término puede ser engañoso, ya que no hay un lado permanentemente oscuro. La Luna orbita y rota alrededor de la Tierra, lo que significa que experimenta ciclos de luz y oscuridad a lo largo del mes.

Durante la fase de luna nueva, el lado oscuro de la Luna mira hacia la Tierra, lo que la hace invisible en el cielo salvo durante un eclipse solar.

o

Las noches alrededor de la fase de luna nueva son ideales para la observación astronómica. Sin la luz de la luna que interfiera, se pueden apreciar mejor las estrellas tenues, nebulosas y galaxias distantes, ofreciendo excelentes oportunidades para los aficionados a la astronomía y la astrofotografía.

Con todo esto, marzo ofrece una variedad de espectáculos celestiales que vale la pena observar. Desde la rápida aparición de Mercurio hasta un impactante eclipse lunar, pasando por la oportunidad de explorar el lado oscuro de la Luna, este mes promete momentos inolvidables para todos los amantes del cielo.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más