La estrategia de Milei es lograr una reunión con Trump y allí el acuerdo con el FMI, explica analista político sobre vista del presidente argentino a EE. UU.
El presidente de Argentina, Javier Milei, hizo parte de la la American Patriots Gala en Mar-A-Lago, la residencia privada del presidente estadunidense Donald Trump en Florida, luego de que el republicano anunciara aranceles del 10% al país latinoamericano.
En ese contexto, Milei adelantó que Argentina buscará adecuar su legislación para atenuar el impacto de la medida comercial anunciada por Trump en todo el mundo.
Los mandatarios podrían sostener una reunión informal, que cobra especial relevancia de cara al cierre de las negociaciones entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) con el que gestiona un eventual préstamo de 20 mil millones de dólares a cuatro años para apoyar el programa de reformas económicas de Milei.
En entrevista con el programa Ángulo de NTN24, los analistas políticos Alberto Medida y Matías Caciabue, así como el especialista en comunicación política Franco Yanotti, debatieron sobre la relación entre ambos mandatarios y sus países.
“Cada uno con sus intereses, representando cada uno a su país, su sociedad y su propia economía, seguramente van a conversar para encontrar algún camino compartido”, aseguró Medida. Mientras que Caciabue argumentó que el viaje de Milei a EE. UU. fue muy prematuro en el contexto de los anuncios arancelarios de Trump.
Por su parte, Yanotti concordó con la postura Caciabue, pero subrayó que la visita a EE. UU. está enfocada al apoyo del FMI: “La estrategia de Milei es buscar el acuerdo con el Fondo Monetario, con una eventual reunión con Trump”, dijo.