NTN24
Régimen venezolano

Javier Eduardo Ojeda, hermano del exmilitar venezolano asesinado en Chile, dice estar dispuesto a declarar ante la CPI

La Noche conversó con el familiar de Ronald Ojeda secuestrado y posteriormente asesinado a finales de febrero de 2024 en Chile.

Afirma que está dispuesto a acudir a la Corte Penal Internacional para declarar. No quiere que su hermano Ronald también “sea asesinado moralmente”.

Sobre la decisión de la fiscalía y gobierno de Chile sintió satisfacción al ver que el caso del exmilitar opositor al régimen venezolano sea llevado ante una instancia internacional, luego de los hallazgos encontrados por las autoridades.

“Estamos frente a un grupo delincuencial, la dictadura es el nivel superior de privar a una sociedad de su libertad. Es un grupo delincuencial, aún mucho más peligroso que una dictadura”, afirmó.

Al mismo tiempo aseguró que para él y su familia no era sorpresa que detrás del crimen de su hermano pudiera estar el régimen.

“Nosotros ya sabíamos cómo actuaban ellos y por eso no nos sorprende lo que pasó”, resaltó.

Tras varios meses de investigaciones y declaraciones de un testigo clave, la fiscalía de ese país suramericano encontró evidencias de que el secuestro y posterior asesinato habría sido un “encargo político” por parte de altos mandos del régimen madurista.

Por su parte, Juan Carlos Manríquez, abogado de la familia Ojeda ha explicado en varias oportunidades que las autoridades de su país han encontrado indicios para sospechar que el chavismo estaría detrás del crimen del teniente Ronald Ojeda.

En entrevista en el programa 'La Noche' resaltó la importancia de que este caso sea llevado a la CPI.

"La manera en la cual se establece el protocolo forense en que Ojeda fue asesinado, es una técnica conocida como de tortura militar graficada en el protocolo de Minnesota, que se utiliza en el derecho penal internacional para establecer crímenes de guerra".

Ronald Ojeda Moreno fue un militar venezolano, opositor al régimen venezolano que después de salir de su país, buscó asilo político en Chile.​ Luego de permanecer varios años allí, fue secuestrado y posteriormente asesinado el 21 de febrero del 2024.

Desde entonces, las autoridades comenzaron una exhaustiva investigación y declaración de un testigo clave, cabecillas de la red criminal internacional ‘Tren de Aragua’ habrían participado en su asesinato, siguiendo supuestas órdenes de altos mandos del régimen madurista.

Las autoridades han manifestado que el crimen habría sido cometido con fines políticos y las pruebas fueron radicadas a finales de marzo ante la Corte Penal Internacional.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más