Ecuador declarará al Tren de Aragua como terrorista y buscará vender petróleo a clientes de Venezuela para cortar fondos al "régimen dictatorial" de Maduro
Este martes 28 de enero se llevó a cabo el encuentro entre el presidente de Ecuador, Daniel Noboa Azín, y el presidente legítimo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, en la capital ecuatoriana de Quito.
Tras finalizar la reunión, Noboa Azín aseguró que su Gobierno declarará a la banda venezolana transnacional “Tren de Aragua” como grupo terrorista y ofrecerá 250.000 barriles de petróleo por día a países que actualmente compran a Venezuela para frenar "el financiamiento de un régimen dictatorial", que lidera Nicolás Maduro.
"En el caso de que existan sanciones contra el régimen dictatorial de Nicolás Maduro, el Ecuador está dispuesto a vender hasta 250.000 barriles de petróleo diarios a las naciones que hoy en día compran el petróleo de Venezuela (...) De esa manera, se para el financiamiento de un régimen dictatorial", dijo Noboa.
El Gobierno ecuatoriano deja en firme su apoyo a Edmundo González Urrutia, a quien reconoce como presidente electo de Venezuela tras las cuestionadas elecciones presidenciales que el CNE del régimen chavista atribuyó a Maduro sin presentar las actas electorales oficiales.
González Urrutia, quien reclama que ganó con el 70% de los votos, se asiló en septiembre de 2024 en España tras una orden de arresto en su contra.
Pese a que aseguró que llegaría a Caracas el 10 de enero para tomar posesión de su cargo, no le fue posible ingresar al país debido a las jugadas del régimen como el cierre de fronteras y el espacio aéreo, en momentos cuando el opositor adelantaba una gira por varios países que reconocen su triunfo.
Precisamente, el reciente viaje de González a Ecuador hace parte de la gira que aún adelanta. En Quito, el político de 75 años fue recibido con honores de jefe de Estado.
En una declaración conjunta y tras reunirse a puerta cerrada en la sede del gobierno en la capital, Noboa dijo que González Urrutia "encontrará un respaldo sólido y decidido para restablecer la democracia y demoler a las oscuras fuerzas de la dictadura".
Por su parte, el líder opositor aseguró que lo que pasa en Venezuela es un "ejemplo doloroso de los riesgos que estas amenazas (dictatoriales) representan para la estabilidad" de Latinoamérica.