NTN24
OEA

Primeras palabras de Albert Ramdin al frente de la OEA: "El origen de nuestra fortaleza radica en caminar juntos"

Ramdin se convirtió en el primer caribeño a la cabeza de la organización, creada en 1948 para fomentar la cooperación y una agenda regional común en derechos humanos, seguridad, desarrollo y la defensa de la democracia.

Este lunes 10 de marzo, el canciller de Surinam, Albert Ramdin, fue elegido como el nuevo secretario general de la Organización de Estados Americanos.

o

En sus primeras declaraciones, el diplomático sucesor de Luis Almagro, sostuvo: “Los principios fundamentales de la OEA son nuestra fuerza motriz unificadora”.

“A pesar de nuestras diferencias estos principios son la base para crear un mejor continente para nuestros pueblos en unidad. Como comunidad hemisférica, el origen de nuestra fortaleza radica en caminar juntos para encontrar soluciones”, acotó Ramdin.

o

Agregó además: “En esta unidad las fuerzas se multiplican y el progreso se vuelve imparable”.

Ramdin se convirtió en el primer caribeño a la cabeza de la organización, creada en 1948 para fomentar la cooperación y una agenda regional común en derechos humanos, seguridad, desarrollo y la defensa de la democracia.

Ramdin, de 67 años de edad, conoce muy bien los entresijos de la OEA, de la que fue secretario adjunto entre los años 2005 y 2015, una experiencia que le ayudó a sumar apoyos.

Según Ramdin los Estados miembros "ven un futuro donde la OEA puede desempeñar un papel, sin convertirse en un espectador, sin ningún rol, pero tampoco en una fuerza que tome partido". "Un mediador honorable no puede tomar partido y no queremos estar en esa posición", afirmó al Atlantic Council.

o

"La noción de que tenemos un conjunto homogéneo de países es absolutamente falsa", reconoció Ramdin en el centro de reflexión, pero abogó por "ser más efectivos" a nivel institucional y trasladar a la sociedad el valor de la OEA.

Ramdin llega al cargo con casos críticos de países que se han aislado por cuenta de sus regímenes de la OEA: Nicaragua, que se salió de la OEA; Venezuela que, al igual que Cuba, no participa en la organización, y Haití.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más