NTN24
Emmanuel Macron

El presidente de Francia disolvió la Asamblea y convocó elecciones legislativas anticipadas

Las elecciones anticipadas no afectarían a Macron, quien seguiría como presidente hasta 2027.

El domingo las elecciones del Parlamento Europeo terminaron con un duro golpe para el presidente francés, Emmanuel Macron.

El mandatario convocó, inesperadamente, elecciones legislativas anticipadas en Francia, después que el partido de extrema derecha Agrupación Nacional (RN) lograra alrededor de un tercio de votos en los comicios.

"Dentro de unos instantes firmaré el decreto de convocatoria de las elecciones legislativas cuya primera vuelta tendrá lugar el 30 de junio y el balotaje el 7 de julio", dijo Macron.

Con el 90% del conteo, el candidato ultraderechista francés Jordan Bardella, de 28 años, obtuvo un 33,30% de los votos en las elecciones, seguido de lejos por la oficialista Valérie Hayer (14,45%) y el socialista Raphaël Glucksmann (13,31%).

El mismo Bardella se pronunció y apuntó contra el mandatario francés}: ”Macron es esta noche un presidente debilitado" por esta "estrepitosa derrota", afirmó.

Por su parte, el presidente francés lamentó el resultado "para los partidos que defienden Europa" y dijo que "el auge de los nacionalistas y demagogos es un peligro" para Francia.

Macron admitió que adelantar las elecciones una apuesta “grave” pero añadió que también es “todo un acto de confianza”.

No obstante, las elecciones anticipadas no afectarían a Macron, quien seguiría como presidente hasta 2027, pero sí podrían suponer el inicio del fin del ‘Macronismo’ para darle paso a la conservadora Marine Le Pen para la elección presidencial de 2027.

Los comicios al Parlamento Europeo confirmaron el auge de la extrema derecha, en un vendaval político que, aunque no modificó los equilibrios de poder en Bruselas, motivó la convocatoria de legislativas anticipadas en Francia y logró enormes avances en Alemania y Austria.

La elección de los 720 diputados del Parlamento Europeo abre un nuevo ciclo en la UE, y los nuevos legisladores designarán al nuevo presidente de la Comisión Europea, el brazo ejecutivo del bloque.

Alemania es el país con más elevado número de eurolegisladores, con 96, seguido por Francia (81), Italia (76) y España (61).


Programas


Ver más

Especiales

Ver más