NTN24
Estados Unidos

Expresidente de Honduras fue sentenciado a 45 años de prisión en EE. UU. por narcotráfico

El pasado 8 de marzo un jurado popular lo declaró culpable de tres cargos de tráfico de drogas y de armas, que le pueden suponer una condena perpetua.

Un tribunal de Nueva York condenó este miércoles al expresidente hondureño Juan Orlando Hernández a 45 años de prisión tras ser declarado culpable de traficar cientos de toneladas de cocaína a Estados Unidos.

No se pierda | Destino América: conozca las 14 ciudades de Estados Unidos donde se jugarán los más apasionantes encuentros de la Copa América ↓

Hernández, que según los fiscales federales estadounidenses convirtió a su país centroamericano en un "narcoestado" durante su presidencia de 2014 a 2022, ha indicado previamente a través de su equipo legal que apelará su condena.

o

Tres meses y medio después de ser declarado culpable de tráfico de drogas y armas, estaba previsto que en las últimas horas el expresidente de Honduras conociera su condena.

Un jurado popular lo declaró culpable el pasado 8 de marzo de tres cargos de tráfico de drogas y de armas, que le pueden suponer una condena perpetua, como otros inculpados en la misma causa, entre ellos su hermano Tony Hernández o el colaborador cercano de éste Geovanny Fuentes.

En un intento de evitar una condena perpetua, el abogado defensor, Renato Stabile, alega en los argumentos de sentencia enviados al juez el pasado viernes 21 de junio que la condena mínima que prevé la ley, 10 años por el cargo de narcotráfico y 30 por el de armas, "satisfará los objetivos de la sentencia" y pide que el juez no le imponga "una pena adicional".

No obstante, esa sentencia mínima dejaría prácticamente al expresidente, de 55 años, el resto de su vida entre rejas en una cárcel de máxima seguridad en Estados Unidos.

Stabile recuerda al juez que su defendido siempre ha reivindicado su "inocencia" alegando que fue condenado "erróneamente" sobre la base de la "palabra de narcotraficantes y asesinos hondureños que buscan venganza y salir de la cárcel".

Su defendido "apelará su condena por todos los medios legales", asegura. "Nunca se rendirá".

o

En la misma causa, están coacusados el exjefe de la policía hondureña Juan Carlos Bonilla, conocido como "El Tigre", y el policía Mauricio Hernández Pineda, que se declararon culpables de narcotráfico, evitando sentarse en el banquillo de la justicia con el exmandatario.

"Soy inocente, no culpable" clama por su parte Hernández en otro documento de 159 páginas enviado al juez Castel la semana pasada en el que desgrana las leyes que promovió y su colaboración con el gobierno estadounidense para acabar con el crimen organizado y la violencia de las pandillas que se cobraron la vida de casi 88.000 personas, convirtiendo a Honduras en uno de los países más peligrosos del mundo.

"Me acusaron y condenaron injusta e incorrectamente", asegura el hombre que desde 2014 a 2022, durante dos mandatos consecutivos, dirigió los destinos de Honduras.

En la misiva acusa tanto a las autoridades que le precedieron como a los agentes del departamento de lucha contra la droga estadounidense, DEA, de "no hacer lo que debían haber hecho" para enfrentar la violencia del crimen organizado.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más