Esta es la impresionante cantidad de dispositivos pirotécnicos y los artistas que acompañaron a Maluma en su concierto en Medellín

La superestrella colombiana Maluma llegó a su natal Medellín con su más reciente tour "+Pretty + Dirty: Medallo en el mapa" el pasado sábado 26 de abril.
El artista anticipaba desde días anteriores por medio de sus redes sociales que este sería un "show sin precedentes".
El cantante paisa, que fue pionero en presentar un show en formato 360° en el estadio Atanasio Girardot de Medellín, enfrentó varios desafíos técnicos por lo que esa modalidad implicaba.
De acuerdo con información recogida en un comunicado difundido por su equipo de prensa, fueron cinco días de montaje y jornadas de más de 16 horas con estructuras importadas desde Bélgica.
Al tratarse de una de las producciones más ambiciosas que se han visto en Colombia, se llevó a cabo el uso de la tecnología más avanzada en este tipo de espectáculos.
La cantidad de dispositivos pirotécnicos que se utilizaron en el concierto de Maluma superó la cifra de 2.700, que iluminaron el cielo de Medellín en 38 posiciones distintas.
Además, se incluyeron pantallas gigantes móviles y transparentes de más de 700 metros con un sistema de automatización de alta precisión que acercó a los asistentes a una experiencia inmersiva.
Miles de fanáticos comenzaron a llegar al festival desde las 11:00 a.m. del sábado y a partir de las 4:00 p.m. el recinto deportivo y cultural abrió sus puertas.
La fiesta arrancó a las 7:30 p.m. con una vibrante apertura de los nuevos talentos de Royalty Récords: Maisak, Paulina, Tuto y Abril.
El "Dirty Boy" interpretó durante tres horas sus más grandes éxitos como "Borró Cassette", "El Perdedor", "Carnaval", "Corazón", "Felices los 4", "11 PM", "HP", "ADMV", y su himno mundial "Hawái".
También hubo espacio para temas como "COCO LOCO" y "Mojando Asientos", que interpretó con la sorpresiva presencia de Feid en el escenario.
"Según Quién", que canta junto a Carín León, contó también con la aparición del artista mexicano de música regional. Ambos artistas presentaron, además, en exclusiva, su nueva colaboración "Si Tú Me Vieras" durante su puesta en escena.
La inesperada llegada del también oriundo de 'la ciudad de la eterna primavera', Juanes, protagonizó uno de los momentos más emotivos de la noche al cantar junto a Maluma "La Camisa Negra".
Otros talentos como Piso 21, Pipe Peláez, Pipe Bueno, Blessed, Golpe a Golpe, Fainal, Chako, Tres Pesos y Wolfine, también se sumaron a la fiesta que marcó historia en el reggaetón colombiano.
El turno será ahora para "Bogotá en el mapa": la edición de su show en el estadio Nemesio Camacho 'el Campín' este sábado 3 de mayo.