México buscará otros socios comerciales de mantenerse los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos

El gobierno de México se mostró abierto este miércoles a buscar otros socios comerciales en caso de que se mantengan los aranceles del 25% que impuso el presidente estadounidense Donald Trump a las exportaciones mexicanas.
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo en rueda de prensa que, si las tarifas permanecen, su gobierno tendrá que "tomar decisiones importantes para el futuro del país", incluyendo "si es necesario, otros socios comerciales".
La mandataria señaló que su gobierno no se ha cerrado al diálogo con Estados Unidos, su mayor socio comercial y destino de más del 80% de sus exportaciones.
"Hemos hecho nuestra tarea y ni siquiera cerramos las puertas al diálogo ni mucho menos porque siempre tienen que estar abiertas", declaró Sheinbaum, quien sostendrá el jueves una llamada telefónica con Trump.
Sheinbaum reiteró que su gobierno esperará hasta el domingo para anunciar las medidas que tomará en respuesta a los aranceles.
"Dije que había plan A, plan B, plan C, plan D y sí hay", añadió. "Vamos a esperar qué pasa de aquí al domingo".
Tras la imposición de los aranceles a México, Sheinbaum aseveró que su gobierno alista medidas "arancelarias y no arancelarias" en represalia, pero que las anunciaría en un evento el domingo en el Zócalo de Ciudad de México, la mayor plaza pública del país.
"No hay ningún motivo, razón o justificación para esta decisión que afectará a nuestro pueblo y a nuestras naciones", dijo pocas horas después de que se hicieran efectivas las amenazas del presidente estadounidense.
La mandataria afirmó que no había "ninguna razón" para que Trump golpeara a México con aranceles del 25% a pesar de su colaboración en los esfuerzos para enfrentar el narcotráfico.
"Quiero dejar claro hoy que siempre buscaremos una solución negociada como la que hemos propuesto en el marco del respeto a nuestra soberanía. Pero la decisión unilateral tomada por Estados Unidos afecta a las empresas nacionales y extranjeras que operan en nuestro país y afecta a nuestra gente", dijo, y agregó que los detalles se anunciarán más adelante.
La decisión de Trump de imponer aranceles a México ocurrió luego de una pausa de un mes en la que el gobierno de Sheinbaum desplegó 10.000 militares en la frontera para frenar el tráfico de drogas a Estados Unidos.
En ese periodo también se llevaron a cabo reuniones de funcionarios de las áreas de comercio y seguridad con sus contrapartes estadounidenses.