NTN24
Administración Trump

"El mayor riesgo del proteccionismo de Trump no es la inflación sino un menor crecimiento económico": Alberto Bernal, jefe de estrategia global en XP Investments

Bernal indicó, en La Tarde de NTN24, que en medio de una guerra comercial “no sería raro una recesión global”.

Alberto Bernal, jefe de estrategia global en XP Investments, analizó en el programa La Tarde de NTN24 la reciente imposición de aranceles de Estados Unidos sobre Canadá y México. Se refirió al impacto en sectores como el automotriz, cuyas tarifas no obstante fueron pausadas un mes, según se conoció este miércoles.

“Lo que estamos viendo es parte de una negociación más compleja que vamos a ver de aquí en adelante”, mencionó Bernal.

Indicó que los impuestos, al menos en el sector automotriz, “los pagarán en su gran mayoría las multinacionales norteamericanas que tienen sus operaciones en México y Canadá”.

“Esas empresas tienen plantas en México porque necesitaban mejorar sus eficiencias para poder competir con los carros asiáticos y europeos. (…). Es muy difícil para Estados Unidos poder ser competitivo en una manufactura que hoy en día es antigua, como el ensamblaje de automotores”, aseveró.

Afirmó que el caso de Tesla es distinto pues “tiene las empresas en Estados Unidos” debido “en gran parte a que sus empresas están completamente automatizadas”.

o

“Si vamos a un escenario en el que se acaba el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, y cada país se empieza a cobrar aranceles, se acaban lazos económicos lo que generaría alza de costos para estas empresas”, mencionó. “La única solución sería automatizar sus operaciones lo que implicaría que no tanto empleo vuelve a Estados Unidos”.

En este sentido mencionó que “el mayor riesgo del proteccionismo de Trump no es la inflación sino un menor crecimiento económico en Estados Unidos”. Consideró que en medio de una guerra comercial “no sería raro una recesión global”.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más