Revelan nuevos secretos de Marte: hallan pruebas de que el planeta tuvo agua líquida y una atmósfera rica en dióxido de carbono

El rover Curiosity de la NASA logró nuevos hallazgos que podrían ofrecer respuestas al enigma de lo que sucedió con la atmósfera antigua de Marte y de cómo este planeta ha evolucionado a lo largo del tiempo.
Los investigadores han sostenido que Marte tuvo una atmósfera espesa y rica en dióxido de carbono, así como agua líquida en su superficie. Este dióxido de carbono y el agua deberían haber reaccionado con las rocas marcianas para crear minerales carbonatos.
Sin embargo, las misiones de los rovers y los análisis de infrarrojo cercano desde satélites y telescopios no han encontrado las cantidades de carbonato en la superficie del planeta que plantea esta teoría. Hasta ahora.
Datos de tres sitios de perforación del Curiosity revelaron la presencia de siderita, un mineral de carbonato de hierro, dentro de las capas ricas en sulfato del Monte Sharp en el Cráter Gale de Marte, hallazgo que fue registrado en un artículo de abril en la revista Science.
"El descubrimiento de abundante siderita en el Cráter Gale representa un avance tanto sorprendente como importante en nuestra comprensión de la evolución geológica y atmosférica de Marte", comentó Benjamin Tutolo, profesor asociado de la Universidad de Calgary y autor principal del artículo.
Para estudiar la composición química y mineral del Planeta Rojo, Curiosity perfora de tres a cuatro centímetros en el subsuelo y luego deposita las muestras de roca pulverizada en su instrumento CheMin, el cual utiliza difracción de rayos X para analizar rocas y suelo.
"Solo unos pocos centímetros hacia abajo nos proporcionan una buena idea de los minerales que se formaron en o cerca de la superficie hace millones de años", indicó Thomas Bristow, científico investigador de la NASA y coautor del artículo.
Si otras capas ricas en sulfatos en Marte también contienen carbonatos, la cantidad de dióxido de carbono almacenado sería una fracción de la necesaria en la atmósfera antigua para crear condiciones lo suficientemente cálidas como para sostener agua líquida. El resto podría estar escondido en otros depósitos o haberse perdido en el espacio con el tiempo.
Estos nuevos hallazgos del Curiosity se suman a otros reportados el pasado mes de marzo, cuando se detectaron moléculas decano, undecano y dodecano, es decir compuestos orgánicos (alcanos) formados por átomos de carbono e hidrógeno.
Los investigadores creen que estos compuestos son fragmentos de ácidos grasos, los cuales se encuentran entre las moléculas orgánicas que, en el planeta Tierra, constituyen los componentes químicos esenciales para la formación de la vida.