NTN24
Eclipse de Sol

Estas son las ciudades donde se observará con mayor intensidad el eclipse solar que ocurrirá este sábado 29 de marzo

Eclipse parcial - Foto CANVA
Eclipse parcial - Foto CANVA
En algunas latitudes septentrionales, la Luna cubrirá hasta el 90% del Sol. Sin embargo, hay recomendaciones muy importantes para disfrutar con seguridad este espectáculo natural.

La Luna cruzará frente al Sol durante unas cuatro horas el próximo sábado creando un eclipse solar parcial que millones de observadores podrán ver en diferentes países del hemisferio norte.

El eclipse se extenderá desde el este de Canadá hasta el norte de Rusia, y posiblemente será visible en la mayor parte de Europa y algunas zonas del noreste de Norteamérica y el noroeste de África.

o

Este fenómeno celeste ocurre cuando el Sol, la Luna y la Tierra se alinean. Un eclipse solar total se produce cuando la Luna oculta por completo al Sol, pero esta vez la Luna cubrirá como máximo el 90% del Sol en algunas latitudes septentrionales.

Será menos espectacular en otras zonas. En Francia, por ejemplo, entre el 10 y el 30 por ciento del disco solar quedará oscurecido, dependiendo de la región.

Quienes deseen ver cómo la Luna aparentemente le da un mordisco al Sol deberán tomar precauciones y usar gafas de eclipse. Mirar directamente al Sol, ya sea durante un fenómeno de este tipo o en cualquier otro momento, puede provocar daños irreversibles en la visión.

Tampoco será posible ver el eclipse parcial en la cámara de un teléfono inteligente sin un filtro adecuado. La luz es tan intensa que la parte oscurecida no se percibe a simple vista.

Estas son las ciudades donde se verá el eclipse con mayor intensidad:

  • Nuuk, Groenlandia, máxima intensidad a las 8:53 a.m., 87% de cobertura.
  • Halifax, Canadá, máxima intensidad a las 7:17 a.m., 83% de cobertura.
  • St. John’s, Canadá, máxima intensidad a las 7:52 a.m., 83% de cobertura.
  • Reykjavik, Islandia, máxima intensidad a las 11:05 a.m., 68% de cobertura.
  • Portland, Estados Unidos, máxima intensidad a las 6:30 a.m., 64% de cobertura.
  • Montreal, Canadá, máxima intensidad a las 6:42 a.m., 47% de cobertura.
  • Dublín, Irlanda, máxima intensidad a las 11:00 a.m., 41% de cobertura.

También se observará, con menos intensidad, en estas ciudades:

  • Londres, Inglaterra, máxima intensidad a las 11:03 a.m., 31% de cobertura.
  • Oslo, Noruega, máxima intensidad a las 12:24 p.m., 30% de cobertura.
  • Ottawa, Canadá, máxima intensidad a las 6:51 a.m., 30% de cobertura.
  • Lisboa, Portugal, máxima intensidad a las 10:31 a.m., 27% de cobertura.
  • París, Francia, máxima intensidad a las 12:01 p.m., 24% de cobertura.
  • Nueva York, Estados Unidos, máxima intensidad a las 6:46 a.m., 22% de cobertura.
  • Estocolmo, Suecia, máxima intensidad a las 12:31 p.m., 22% de cobertura.
  • Madrid, España, máxima intensidad a las 11:40 a.m., 21% de cobertura.
  • San Petersburgo, Rusia, máxima intensidad a las 2:43 p.m., 13% de cobertura.

Este último espectáculo celestial llegará dos semanas después de que los observadores del cielo de gran parte del mundo se maravillaran con un inusual eclipse lunar total, conocido como "Luna de Sangre".

o

El eclipse solar parcial del sábado será el primero del año y el decimoséptimo de este siglo.

Se avecina uno aún mayor: el 12 de agosto de 2026, fecha en la que se podrá ver un eclipse solar total en Islandia, el norte de España y algunas partes de Portugal. Más del 90% del Sol también quedará oscurecido en otras partes de Europa, como Gran Bretaña, Francia e Italia.

Será el primer eclipse solar total desde el que cruzó Norteamérica en abril de 2024.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más