Qué verán los observadores durante el eclipse solar del próximo fin de semana

El próximo sábado 29 de marzo, la Luna se interpondrá entre la Tierra y el Sol, dando lugar a un eclipse solar parcial que será observable con distintas intensidades en varias regiones del hemisferio norte, desde América hasta Europa y Asia.
Este fenómeno, aunque no alcanzará la totalidad en ningún punto debido a la trayectoria de la sombra lunar, promete ofrecer un espectáculo celestial digno de observar con las debidas precauciones.
Incluso en las regiones donde el eclipse alcance su punto máximo, la Luna cubrirá solo una fracción del Sol, dando la apariencia de una "mordida" o creando una especie de media luna solar.
Es muy importante recordar que debido a que el Sol no estará totalmente cubierto en ningún momento, es necesario usar protección ocular adecuada para observar el eclipse de manera segura.
Los espectadores deben utilizar gafas solares certificadas, que cumplan con la norma internacional ISO 12312-2, o visores solares de mano adecuados. Nunca se deben usar gafas de sol comunes, ya que no ofrecen la protección necesaria.
La ciudad de Nuuk en Groenlandia, sobre las 8:53 de la mañana, será el centro urbano donde el eclipse podrá ser visto con mayor intensidad, alcanzando una cobertura solar de aproximadamente el 87%.
También habrá una visibilidad privilegiada en las ciudades canadienses de Halifax y St. John’s, con un 83% de cobertura; y en Reykjavik, Islandia, donde la Luna cubrirá el 64% del disco solar.
Otro dato curioso sobre el eclipse es que la Luna estará en su fase “nueva”, que es el momento en que el lado oscuro del satélite mira hacia la Tierra. Además, estará muy cerca del Sol en el cielo, por lo que será prácticamente invisible desde la superficie (excepto durante el eclipse, cuando se dejará ver transitando sobre la estrella).
“La Luna tiene un lado oscuro, pero puede que no sea lo que imaginas. A medida que orbita alrededor de la Tierra cada mes, también gira. De esta manera, aunque siempre vemos la misma cara de la Luna, la luz solar recorre su superficie cada mes a medida que gira”, explica la Nasa.
Los astrónomos resaltan que las noches alrededor de la fase de Luna nueva ofrecen excelentes oportunidades para observar el cielo, pues sin la luz de la luna que ilumina el cielo, se pueden ver mejor las estrellas tenues, las nebulosas, la Vía Láctea y las galaxias distantes.
Volviendo al eclipse parcial, la NASA asegura que, con la protección visual adecuada, el fenómeno también ofrece la oportunidad de observar manchas solares y sorprenderse con las poderosas dinámicas de esta estrella.
Por todo esto, el eclipse del próximo sábado será una oportunidad única para los amantes de la astronomía de observar un impresionante fenómeno celestial, siempre con las debidas precauciones.