"¡Nuestras vidas corren peligro!": Asilados en la embajada de Argentina en Caracas denuncian que prohibieron el ingreso de agua potable
Los cinco dirigentes opositores, integrantes del equipo de María Corina Machado asilados en la embajada de Argentina en Caracas, denunciaron este miércoles que cuerpos de seguridad del régimen prohibieron el ingreso de agua potable a la sede diplomática.
A través de su cuenta en X, el dirigente Omar González Moreno detalló que actualmente se encuentran sin agua ni electricidad, situación que describió como "crítica", pues a su juicio, sus vidas corren peligro.
"¡Alerta!... La policía de Maduro prohibió el ingreso de botellones de agua potable a la Embajada Argentina en Caracas, donde cinco perseguidos políticos nos encontramos asilados. Sin agua corriente ni electricidad, la situación es crítica", publicó González Moreno.
Estos dirigentes se refugiaron en la embajada argentina el 20 de marzo de 2024, en medio de una escalada de arrestos previa a las elecciones presidenciales del 28 de julio en las que Nicolás Maduro fue proclamado ganador, un resultado que la oposición denuncia como fraudulento.
Durante más de un año han denunciado asedio por parte de los cuerpos de seguridad, prohibición de ingreso de alimentos, corte de electricidad y el servicio de agua.
En principio, eran seis refugiados, pero en diciembre uno de ellos, Fernando Martínez Mottola, se entregó a las autoridades y recibió libertad condicional. Murió el 26 de febrero.
La embajada se mantiene desde agosto de 2024 sin personal diplomático, tras la ruptura de relaciones como respuesta a los cuestionamientos del presidente argentino Javier Milei a la reelección de Maduro.
Brasil anunció entonces que asumía la custodia de la delegación diplomática de Argentina con permiso de Caracas, que un mes después revocó su decisión. No obstante, el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva insistió en que seguiría defendiendo los intereses argentinos.