NTN24
Embajada de Argentina en Caracas

Opositores asilados en la embajada de Argentina en Caracas recibieron un nuevo generador eléctrico tras 12 días del colapso del antiguo y casi un año de asedio del régimen

Embajada de Argentina en Caracas (EFE)
Embajada de Argentina en Caracas (EFE)
Los asilados, colaboradores de María Corina Machado, se refugiaron en la embajada argentina el 20 de marzo de 2024, en medio de la arremetida por parte del régimen de Nicolás Maduro.

Este lunes el Comando con Venezuela, equipo de campaña de María Corina Machado y el presidente electo legítimo de Venezuela, Edmundo González, anunció que los cinco dirigentes asilados en la embajada de Argentina en Caracas recibieron un generador eléctrico tras meses denunciado un "asedio" en la sede diplomática.

Los líderes políticos, que cumplen más de 100 días sin servicio de electricidad directo, han denunciado que el servicio eléctrico y de agua fueron cortados desde noviembre y hace dos semanas alertaron sobre el "colapso" de la planta eléctrica de la residencia.

o

"Queremos informar que el día de ayer, 2 de marzo, fue autorizado el ingreso y la instalación de un nuevo generador eléctrico de emergencia en la residencia de la Embajada de la República Argentina, donde se encuentran asilados cinco de nuestros dirigentes", indicó la oposición en un comunicado en X.

Esto, "12 días después de que colapsara el antiguo generador, y de 100 días sin servicio eléctrico directo tras el retiro de los fusibles, cuya reposición inmediata seguimos exigiendo", añadió.

Eran seis refugiados, pero en diciembre uno de ellos, Fernando Martínez Mottola, se entregó a las autoridades y recibió libertad condicional, posteriormente, murió el 26 de febrero.

Los asilados, colaboradores de María Corina Machado, se refugiaron en la embajada argentina el 20 de marzo de 2024, en medio de la arremetida por parte del régimen de Nicolás Maduro contra sus detractores por las elecciones presidenciales del 28 de julio.

o

En dichos comicios, el socialista se autoproclamó ganador para un tercer mandato, un resultado que la comunidad internacional rechaza y tilda de fraudulento.

Desde agosto de 2024, la sede diplomática no cuenta con personal diplomático, esto luego de la ruptura de relaciones como respuesta a los cuestionamientos del presidente argentino Javier Milei a la dictadura de Maduro.

Tras esto, Brasil anunció que asumía la custodia de la delegación diplomática de Argentina con permiso de Caracas, que un mes después revocó su decisión.

Mientras tanto, el régimen ignora las denuncias de represión y sometimiento hacia los asilados y sostiene que el corte de servicios públicos en la sede diplomática responde a "falta de pago".


Programas


Ver más

Especiales

Ver más