NTN24
España

La impactante cantidad de rescates en Madrid de personas atrapadas en ascensores por apagón en España y Portugal

Autoridades reportan 286 rescates en ascensores por apagón en Madrid - Foto AFP
Autoridades reportan 286 rescates en ascensores por apagón en Madrid - Foto AFP
Los servicios de trenes y metros, y las comunicaciones móviles han sido los principales afectados por el apagón.

Los servicios de emergencia llevaron a cabo 286 operaciones de rescate para liberar a personas atrapadas en ascensores en Madrid, informó la presidenta de la región madrileña.

"Lo que estamos atendiendo ahora con más frecuencia son expedientes de atrapados en ascensores", dijo la jefa del gobierno regional de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a la cadena Antena 3.

El amplio sistema de metro de la capital española, que mueve a unos dos millones de personas diariamente, fue evacuado "sin incidentes", agregó.

Un hombre publicó un video en redes sociales diciendo que el apagón lo dejó atrapado en un ascensor sin cobertura de su teléfono durante más de media hora.

"Al golpear la puerta y gritar, un vecino me ha oído y ha avisado a la policía", que llegó media hora más tarde para liberarlo, señaló.

o

El masivo corte de luz paralizó el tráfico ferroviario en España, y una parte de Portugal y el sur de Francia también se vio brevemente afectada.

El apagón que afecta a toda la península ibérica desde el mediodía impedirá que se restablezcan este mismo lunes los trenes de larga y media distancia en España, advirtió el ministro de Transportes, lo que previsiblemente dejará varadas a muchas personas.

"En el día de hoy no es previsible que se recupere la circulación de trenes de media y larga distancia. Por ello todos los usuarios que tuvieran previsto un desplazamiento de estas características no podrán hacerlo", escribió el ministro Óscar Puente en la red social X.

El gestor de la red eléctrica española, Red Eléctrica, advirtió entre tanto que se necesitarán entre "6 y 10 horas" para recuperar totalmente el suministro.

Un poco antes, la compañía indicó en X que se activaron los "planes de reposición del suministro eléctrico en colaboración con las empresas del sector" y que "se están analizando las causas" del apagón.

o

Tanto en Madrid, en el centro peninsular, como en Barcelona, en el noreste, numerosos habitantes salieron a la calle, con el teléfono en la mano, en busca de cobertura. Muchos semáforos no funcionaban, lo que obligó a los autos a circular lentamente.

Ante la falta de suministro eléctrico exterior, los reactores de las centrales nucleares españolas que estaban en funcionamiento "han parado automáticamente", indicó el Consejo de Seguridad Nuclear, un procedimiento normal en estos casos.

Por su parte, el gestor de aeropuertos españoles Aena indicó en X que sus instalaciones están operativas gracias a "los sistemas eléctricos de contingencia", aunque algunos vuelos sufrieron retrasos.

Aun así, el organismo encargado de vigilar el tráfico aéreo europeo, Eurocontrol, apuntó que el apagón tiene "un impacto en las salidas y llegadas de algunos aeropuertos", incluyendo los de Lisboa, Barcelona y Madrid, pero matizó que "es demasiado pronto para decir cuántos vuelos se ven o se verán afectados".


Programas


Ver más

Especiales

Ver más