NTN24
FAO

La FAO revela que al menos cinco millones de venezolanos sufren hambre

Maestros venezolanos - Foto AFP
Maestros venezolanos - Foto AFP
Venezuela sigue posicionándose entre los países con mayor inseguridad alimentaria en la región, superada solo por Haití.

El más reciente informe del Panorama Regional de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en América Latina y el Caribe, elaborado por la FAO y otros organismos internacionales, revela que al menos cinco millones de personas sufren hambre en Venezuela y señala que esta cifra representa un grave retroceso en el país.

o

Según el estudio, en el que también participó el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), UNICEF y el Programa Mundial de Alimentos (WFP), compara datos entre 2000 y 2023.

Detalla que a principios del siglo XXI el hambre afectaba al 14,1% de la población venezolana (3,5 millones de personas), la cifra alcanzó su punto más crítico entre 2018 y 2020, con 7 millones de personas afectadas, lo que representó el 23,9% de la población. Es decir, respecto a esos periodos los números actuales muestran una ligera mejora aunque Venezuela sigue posicionándose entre los países con mayor inseguridad alimentaria en la región, superada solo por Haití, Bolivia, Honduras y Nicaragua.

"En este informe, el término “hambre” se utiliza como sinónimo de subalimentación que se define como la condición de un individuo cuyo consumo habitual de alimentos es insuficiente para proporcionar la cantidad de energía alimentaria necesaria para mantener una vida normal, activa y saludable", señala la FAO.

o

Según el informe, entre 2019 y 2023, la prevalencia de la subalimentación aumentó 1,5% en todos los países afectados por la variabilidad climática y los extremos. La situación es peor en aquellos países que experimentan recesiones económicas. Las poblaciones más vulnerables se ven afectadas de manera desproporcionada, porque tienen menos recursos para adaptarse.

El informe destaca la necesidad urgente de acelerar la acción para desarrollar la resiliencia dentro de los sistemas agroalimentarios, que son críticos para el progreso de la región hacia la eliminación del hambre y la malnutrición en todas sus formas. La sostenibilidad a largo plazo de los sistemas agroalimentarios debe ser garantizada, dice el informe.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más