Confirman que hay al menos dos latinos entre las 67 personas muertas en el siniestro aéreo en Washington DC
Estados Unidos avanza con las investigaciones para determinar los responsables del siniestro aéreo en Washington D. C. en el que un avión regional de pasajeros de American Airlines chocó con un helicóptero Black Hawk del Ejército, dejando un saldo de 67 personas muertas y ningún sobreviviente.
Se trata del desastre aéreo más mortífero en el país en más de 20 años, que no solo enluta a familias de Estados Unidos, sino que también a una familia argentina que perdió a dos de sus seres queridos durante la noche del 29 de enero cerca del aeropuerto nacional Reagan de la capital estadounidense cuando ocurrió el hecho.
Y es que la Cancillería de Argentina confirmó a NTN24 que un padre junto a su hijo fallecieron en el siniestro. Según las autoridades del país latinoamericano, el menor estudiaba y vivía junto a su familia en Washington D. C., pero había viajado junto a su padre a Wichita (Kansas) a un torneo de patinaje sobre hielo.
Se trata de Luciano Aparicio, un hombre nacido en Argentina y su hijo Franco Aparicio de 13 años, quien nació en Chile.
La colisión en pleno vuelo se produjo cuando el avión de pasajeros se aproximaba a aterrizar en Reagan. Entre los pasajeros del vuelo había patinadores sobre hielo, familiares y entrenadores que regresaban de pruebas Kansas, entre ellos también los excampeones mundiales de origen ruso Yevgenia Shishkova y Vadim Naumov.
Trump acusó a su predecesor demócrata Joe Biden de rebajar los estándares de contratación y sugirió que el impulso a la diversidad de la Administración Federal de Aviación podría haber debilitado sus capacidades.
Las comunicaciones por radio entre la torre de control del tráfico aéreo y el Black Hawk mostraron que la tripulación del helicóptero sabía que el avión estaba en las inmediaciones.
Hasta el momento, las autoridades solo han logrado recuperar al menos 40 cuerpos de las personas fallecidas que cayeron al río Potomac.