NTN24
Gustavo Petro

Gobierno Petro da a conocer las 12 preguntas que presentará al Congreso para la consulta popular

Gustavo Petro, presidente de Colombia - Foto de referencia: AFP
Gustavo Petro, presidente de Colombia - Foto de referencia: AFP
El presidente colombiano dijo que espera acudir al espacio legislativo el 1° de mayo, fecha en la que se celebra el Día del Trabajo, para radicar la iniciativa.

El gobierno que preside Gustavo Petro dio a conocer las 12 preguntas que presentará al Congreso para el desarrollo de una consulta popular.

o

Anoche, a través de una alocución, el gobernante dijo que “esta consulta popular es del pueblo y pues es el mismo pueblo el que debe salir a defenderla”.

“Y debe hacerlo con contundencia y en paz, como siempre lo hemos convocado, en alegría popular”, acotó Petro.

o

Aseveró además que él mismo espera acudir al espacio legislativo el 1° de mayo, fecha en la que se celebra el Día del Trabajo, para radicar la iniciativa.

A continuación, el cuestionario propuesto por la Administración Petro:

  • 1.⁠ ⁠¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?

☐ Sí ☐ No

  • 2.⁠ ⁠¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100% el trabajo en día de descanso dominical o festivo?

☐ Sí ☐ No

  • 3.⁠ ⁠Está de acuerdo con que las micro, pequeña y medianas empresas productivas preferentemente asociativas reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?

☐ Sí ☐ No

  • 4.⁠ ⁠¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?

☐ Sí ☐ No

  • 5.⁠ ⁠¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?

☐ Sí ☐ No

  • 6.⁠ ⁠¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato laboral?

☐ Sí ☐ No

  • 7.⁠ ⁠¿Está de acuerdo que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?

☐ Sí ☐ No

  • 8.⁠ ⁠¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?

☐ Sí ☐ No

  • 9.⁠ ⁠¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?

☐ Sí ☐ No

  • 10.⁠ ⁠¿Está de acuerdo que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?

☐ Sí ☐ No

  • 11.⁠ ⁠¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?

☐ Sí ☐ No

  • 12.⁠ ⁠¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?

☐ Sí ☐ No

¿Qué es una consulta popular?

Es el mecanismo de participación mediante el cual se eleva una pregunta de carácter general sobre un tema de trascendencia nacional, departamental, distrital o municipal.

o

Esta consulta es sometida por los ciudadanos o por el presidente de la república, gobernador o alcalde (según sea el caso) a consideración del pueblo para que este se pronuncie en las urnas electorales.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más