Elecciones del 25 de mayo convocadas por el régimen de Maduro: ¿voto o trampa?
El excandidato presidencial Henrique Capriles Radonski sostiene su postura de participar en los comicios del 25 de mayo pautados por el régimen madurista.
Sobre el tema surge una interrogante: ¿La decisión de Capriles es una traición o una oportunidad de reivindicación?
Al respecto, Alejandro Hernández, director del diario digital La Gran Aldea, habló en el programa La Noche de NTN24.
"Hay una agenda particular que no le han querido explicar al pueblo de Venezuela", dijo el entrevistado.
Continuó: “El tema de los presos políticos tuvo que salir en esa negociación que hasta el sol de hoy ese sector (grupo de opositores que busca participar en dichas elecciones) no admite”.
Agregó: “Varios de los dirigentes (opositores) que allí van a competir tenían inhabilitaciones largas”.
Recientemente, el colaborador de la dictadura venezolana, Jorge Rodríguez, dio a conocer los nombres de los “opositores” que inscribieron su candidatura a las elecciones del 25 de mayo.
"Tenemos a un sector que es producto de la división de la extinta Plataforma Unitaria, que se pulverizó en varios pedazos, en este pedazo que representa Un Nuevo Tiempo (UNT) y Unión y Cambio va encabezando la lista Henrique Capriles Radonski", dijo Rodríguez.
En dicho grupo se encuentran los exdiputados Stalin González, Tomás Guanipa, Luis Emilio Rondón, Luis Florido, Felipe Mujica, Ángel Medina, así como los exgobernadores de los estados Zulia y Lara, Pablo Pérez y Henri Falcón, respectivamente.
Las grietas en la alianza opositora de Venezuela se hacen cada vez más profundas pese a los intentos de consolidar un cambio de gobierno en el país.
Las elecciones legislativas y regionales convocadas por el chavismo han generado controversia entre quienes apoyan el llamado de la líder opositora María Corina Machado y quienes piden votar para no dejar el camino libre al régimen.