Esto cuesta divorciarse en Venezuela: ¿es exagerado el precio?

Se entiende por ‘divorcio’, aquella acción que disuelve el vínculo del matrimonio y deja a los cónyuges en aptitud de contraer otro.
Se clasifica en divorcio voluntario, que puede ser administrativo o voluntario contencioso; necesario o causal, y unilateral por la vía judicial.
En el caso de Venezuela, el proceso de divorcio puede ser llevado a cabo por mutuo acuerdo o por una causal específica, como adulterio, abandono del hogar, o separación prolongada de cinco años.
En cuanto al precio (monetario) esto cuesta divorciarse en la nación caribeña:
Según la abogada Mercedes Luque, consultada por el creador de contenido José Gabriel Arapé, hoy en día un divorcio privado en Caracas está “por lo menos en 700 dólares”.
“En promedio, si no tienes hijos, no tienes bienes, entre 700 y 1.200 dólares, dependiendo del escritorio jurídico (...) Dura (el proceso de divorcio) entre 3 y 8 meses, dependiendo del tribunal”, expresó la letrada.
Asimismo, aseveró que “se puede hacer gratis con las instituciones del Estado mediante los tribunales móviles (...) hay que llegar muy temprano, hacer largas colas, ya que en esos tribunales se llevan a cabo otros procesos”.
A continuación, algunas causales de divorcio:
- Adulterio: Fidelidad matrimonial rota por un tercero.
- Abandono del hogar familiar: Cónyuge que se separa del hogar sin justa causa.
- Corrupción del cónyuge o hijos: Uno de los cónyuges involucra al otro o a los hijos en actividades perjudiciales.
- Abuso que imposibilita la convivencia: Violencia física o psicológica que hace insostenible la vida en común.
- Encarcelamiento de uno de los cónyuges: Cuando uno de los cónyuges es condenado por un delito que impida la convivencia.
- Adicción o enfermedad psiquiátrica: Cuando una de las partes tiene una adicción o enfermedad que impide la convivencia.
- Divorcio por desafecto: Pérdida de amor o afectividad entre los cónyuges, permitiendo el divorcio unilateralmente.