NTN24
Julián Assange

Assange se declara culpable de violar ley de espionaje y queda en libertad tras acuerdo con la justicia de Estados Unidos

WikiLeaks anunció en su página de internet que Assange viajará este miércoles a Canberra, capital de Australia, después de la audiencia que tuvo lugar en las Islas Marianas del Norte.

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange quien fue liberado de una cárcel de Reino Unido, se declaró culpable en una corte estadounidense ubicada en las Islas Marianas del Norte como parte de un acuerdo que le permitirá recuperar la libertad.

No se pierda | Destino América: conozca las 14 ciudades de Estados Unidos donde se jugarán los más apasionantes encuentros de la Copa América ↓

Assange, demandado por las autoridades estadounidenses por haber revelado cientos de miles de documentos confidenciales, admitió su responsabilidad en "conspiración para obtener y revelar información relativa a la defensa nacional".

El fundador de WikiLeaks, de 52 años, llegó al tribunal de Saipán, en las Islas Marianas del Norte, vestido de traje negro y corbata ocre.

"Culpable de la información", dijo Assange en la corte. Luego bromeó con el juez al decir que su satisfacción con el pacto "depende del resultado de la audiencia".

WikiLeaks anunció en su página de internet que Assange viajará el mismo miércoles a Canberra, capital de Australia, después de la audiencia en Saipán.

o

Assange podría ser condenado a 62 meses de cárcel, pero por haber cumplido un tiempo similar de prisión preventiva en Londres se espera que pueda regresar en libertad a Australia.

"Será un hombre libre una vez que el acuerdo sea ratificado por el juez" explicó a la BBC Stella Assange, su esposa y madre de dos de sus hijos.

El pacto implica que su esposo se declare culpable de un cargo, que se refiere a "la obtención y divulgación de información sobre la defensa nacional", precisó.

Su madre, Christine Assange, dijo estar agradecida de que "el calvario" de su hijo llegue a su fin. "Esto demuestra la importancia y el poder de la diplomacia secreta", afirmó.

El exjuez español Baltasar Garzón, uno de los abogados de Assange, celebró que "pueda por fin ser un hombre libre después de casi 14 años de lucha, privado de libertad en las condiciones más adversas".

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos también se congratuló por su liberación y "los avances significativos hacia una solución definitiva de este caso", que "planteó una serie de preocupaciones en materia de derechos humanos", según la portavoz Elizabeth Throssell.

"No debió estar privado de libertad ni un día por haber publicado informaciones de interés público", mencionó, por su parte, Rebecca Vincent, directora de campaña de Reporteros Sin Fronteras.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, celebró a su turno lo que consideró "una victoria democrática y de la lucha por la libertad de prensa". "El mundo es un poco mejor y menos injusto hoy", añadió.

Este acuerdo, que pone fin a una saga legal de casi 14 años, que incluye siete años de encierro en la Embajada de Ecuador en Londres, se da dos semanas antes de una nueva audiencia clave ante los tribunales británicos.

El 9 y 10 de julio se esperaba examinar el recurso de Assange contra su extradición hacia Estados Unidos.

o

Desde 2019, cuando quedó detenido en una prisión de alta seguridad en Londres, Assange luchaba para no ser entregado a la justicia estadounidense, que lo perseguía por publicar más de 700.000 documentos confidenciales sobre actividades militares y diplomáticas, particularmente en Irak y Afganistán.

El australiano, acusado de 18 cargos, se enfrentaba a una pena de hasta 175 años de prisión en virtud de la Ley de Espionaje.

Temas relacionados:


Programas


Ver más

Especiales

Ver más